paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Déficit de vivienda en el Ecuador bajó 9% y se construyeron 64.590 casas en cuatro años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Déficit de vivienda en el Ecuador bajó 9% y se construyeron 64.590 casas en cuatro años

Última actualización 2011/05/19 at 6:28 PM
Publicado el 19 mayo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En Ecuador el déficit habitacional bajó 9%, pasando de 756.806 en 2006 a 692.216 en el 2010. Es decir se construyeron 64.590 viviendas en cuatro años.

Cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) muestran que el déficit de viviendas nuevas en el 2006 era de 23,3% y en 2010 fue de 19,3%. Asimismo, en los cuatro años se refleja una disminución del hacinamiento, al pasar de 18,90% a 13,77%, en el mismo período.

Actores como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Bonos del Miduvi, la banca privada, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, permitieron que se reduzca el déficit habitacional, según Carlos Villamarín, subsecretario de Hábitat y Vivienda.

Entre el IESS y el Banco del Afiliado (BIESS) desde el 2008 a marzo del 2011 entregaron 1.159 millones de dólares en préstamos hipotecarios, permitiendo que 30.000 familias tengan casa propia. Por su parte el Miduvi entregó desde el 2007 hasta abril de 2011, 811 millones de dólares en bonos para vivienda, beneficiando a 207 mil personas.

Mientras que el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, en el período de enero a diciembre del 2010, aprobó 80 créditos para proyectos habitacionales por un monto de 115 millones de dólares.

Villamarín explicó que del valor total del déficit habitacional, el 80% son personas de bajos recursos, en quienes se centrará el apoyo gubernamental.

La ministra coordinadora de la Política Económica, Kathiusca King, dijo que el Gobierno busca las herramientas para dotar de financiamiento a los sectores de menos recursos, no solo de vivienda nueva sino a quienes pretendan mejorar su casa.

King manifestó que los más pobres son los que tienen necesidades de vivienda, ya que los “más ricos” lo tienen solucionado. “Tenemos que ver cómo mejorar el financiamiento y que sea accesible a todos”.

Según Villamarín para llegar a las personas de bajos recursos los municipios y constructoras privadas realizan planes habitacionales con casas de 12.000 hasta 20.000 dólares.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Babahoyo tendrá sistema de comando de incidentes
Siguiente artículo Trasladan a Buenos Aires restos de las víctimas de tragedia aérea
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?