paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Diario de narco «Chupeta» revela pagos a militares y políticos colombianos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Diario de narco «Chupeta» revela pagos a militares y políticos colombianos

Última actualización 2012/07/04 at 4:33 PM
Publicado el 4 julio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los nombres de decenas de militares, políticos, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares colombianos figuran en el diario de pagos millonarios del capo del narcotráfico Juan Carlos Ramírez Abadía, alias «Chupeta», reveló hoy la emisora La Fm, de la cadena RCN Radio.

La relación de autoridades y de sumas, escondida en 240 hojas sueltas dentro de un ejemplar del Decamerón de Giovanni Boccaccio, había sido incautada por las autoridades colombianas en 2006 pero no pasó a hacer parte del acerbo probatorio de la Fiscalía hasta marzo de 2012.

Según esta emisora, el libro de cuentas de «Chupeta», capturado en Sao Paulo en 2007 y extraditado a Estados Unidos en 2008, estaba acompañado de una carta escrita por el capo en 2006 dirigida a su testaferro Alfonso Barrera Ríos en la que lo calificaba como una «garantía» para su seguridad y la de su empresa.

Los investigadores han acreditado que la huella y la firma que allí aparecen corresponden al narcotraficante, y ahora tratan de verificar todas las identidades referidas, los pagos, compras de submarinos, masacres, fosas comunes y hasta rutas del narcotráfico.

En la misiva, «Chupeta» le encomendaba a Barrera «ser custodio» del documento en el que aparecen personas a las que «agradece o condena» y que tuvieron que ver «directa o indirectamente» con su organización narcotraficante, el cartel del Norte del Valle.

«Chupeta» agregaba que cuando eligió su modo de vida aprendió que el narcotráfico «debe ser llevado de la mano con la fuerza pública (así) como privada y que no se debe confiar en nadie».

De este modo, los documentos conocidos por la emisora arrojan los nombres de 16 generales del Ejército y la Policía, 3 almirantes, 7 coroneles y 2 capitanes de fragata a los supuestamente «Chupeta» pagaba mensualmente sumas de entre 16.000 y 135.000 dólares.

Al parecer, todos los mencionados están retirados y en el grupo se encuentra el excoronel Javier Escobar, investigado también por sus vínculos con el narcotraficante colombiano capturado Daniel Rendón Herrera, alias «Don Mario», así como el supuesto exvicealmirante Ernesto Arias Lara, de la Armada de Ecuador.

«Por mi dinero he tenido la ventaja de reunirme con políticos, actrices, no sólo de Colombia, ministros, alcaldes, gobernadores, militares, paracos, guerrilleros, civiles, con todo tipo de gente, y aprendí que con quienes debo ser más desconfiados es con los personajes de la política», exponía «Chupeta».

En concreto, dedicaba las peores críticas al polémico exrebelde del M-19 y exlegislador Carlos Alonso Lucio, quien según el narcotraficante iba a interceder por sacar adelante un proyecto de «no extradición» en el Congreso que no llegó a ningún punto, sino a dejarles «más emproblemados todavía».

En la lista también aparece el exfiscal general Luis Camilo Osorio acompañado del prefijo «FIS» y la cifra de 160.000 dólares, así como el llamado «canciller» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda.

Cuatro excomandantes paramilitares también aparecen el diario de «Chupeta», al igual que David Murcia Guzmán, responsable de la pirámide financiera DMG, con la que estafó a miles de colombianos y causó una crisis social en 2008.

Cuando fue detenido en 2007, «Chupeta» tenía el rostro desfigurado por cuatro cirugías plásticas y su fortuna en mansiones, haciendas, yates, aviones y automóviles era calculada por la Policía Federal brasileña en 1.800 millones de dólares.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 4 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Fleitas anunció su salida del Emelec
Siguiente artículo Ecuador sondeará en Unasur posibilidad de declarar persona no grata a Franco
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?