paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Dos máquinas inician dragado de sedimentos acumulados en río Guayas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Dos máquinas inician dragado de sedimentos acumulados en río Guayas

Última actualización 2013/02/15 at 11:51 AM
Publicado el 15 febrero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Secretaría Nacional del Agua (Senagua), la Armada del Ecuador y la Prefectura del Guayas firmaron ayer el convenio que permitió iniciar el dragado de los sedimentos cerca del islote El Palmar, en el río Guayas.

Dos maquinarias, de distintas dimensiones, laboran en el mencionado sitio y comenzarán sus operaciones luego del desbroce de la vegetación en el islote. La draga María DA-00-0052 se encuentra entre El Palmar y el sector La Puntilla, y una bomba, de menores dimensiones, se ubica en una de las riberas del islote. En los próximos días se prevé que llegará una draga más.

La María DA-00- 0052 se encargará de absorber los sedimentos y la otra máquina los colocará sobre El Palmar. Ambas herramientas cumplirán la tarea de remover 296.000 metros cúbicos de sedimentos acumulados en la zona.
Hace diez días, la Prefectura del Guayas y Senagua firmaron el convenio para desarrollar la primera fase de limpieza, que tomará 11 meses. Byron San Miguel, director nacional de Dragado de Senagua, explicó que primero se desbrozará la vegetación del islote, cuyo terreno está compuesto de arcilla y arena.

El retiro de las plantas provocará que las aves, que acuden al sitio para alimentarse, empiecen a buscar otro lugar. Posteriormente, serán colocados geotubos -contenedores utilizados para almacenar dragado- “en el área perimetral por bloques”, indicó San Miguel.
El área del islote se dividirá en cuatro bloques que serán cubiertos, gradualmente, con la tierra que retirará la draga María.
En las actuales condiciones, durante la marea baja, es visible el sedimento acumulado cerca de La Puntilla. “Una vez que concluya la primera etapa del proyecto, el sedimento quedará a dos metros de profundidad, lo cual permitirá la navegabilidad”, aseguró San Miguel.
Durante la marea alta, el sitio dragado quedará a 5 metros de profundidad, aproximadamente. En el convenio firmado ayer, Senagua y la Dirección General de Intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, fijaron el monto de las labores en 4’546.057,63 dólares más IVA.

Además, Senagua firmó con la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) un contrato para fiscalizar el dragado por 369.841,38 dólares más IVA. Tras la firma de los convenios, las autoridades participantes del proyecto recorrieron los alrededores del islote para constatar los trabajos de prueba que realiza la draga María DA-00-0052.
Al respecto, Jimmy Jairala, prefecto del Guayas, informó que la segunda fase del dragado, que iniciará al término de la primera parte, será complementado con un plan de reforestación, que se efectuará junto con el Ministerio del Ambiente (MAE).

En esta fase se prevé retirar más de 3,5 millones de metros cúbicos de residuos, en el lapso de 4 años. Senagua y la Prefectura proyectan adquirir una máquina para el mantenimiento del dragado que se efectuará en los próximos cinco años. “La draga que el Gobierno Provincial tiene en Salitre se sumará a los trabajos en el río Guayas, en la segunda etapa”, afirmó Jairala.
Walter Solís, titular de la Senagua, manifestó que los sedimentos que se retiren en la segunda parte del proyecto son los que servirán para el relleno hidráulico de Durán y otros sectores.

También se prevé, en lo posterior, la participación de otras provincias de la Costa para iniciar la reforestación de las riberas de los afluentes del río Guayas, para mitigar una nueva acumulación de sedimentos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Pánico en Rusia por meteorito que deja unos mil heridos
Siguiente artículo Colombia amplía cese de operaciones en liberación de secuestrados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?