paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecologistas argentinos vuelven a protestar por papelera en frontera uruguaya
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Ecologistas argentinos vuelven a protestar por papelera en frontera uruguaya

Última actualización 2012/04/29 at 8:35 PM
Publicado el 29 abril, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Grupos ecologistas y vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú volvieron a marchar hoy para protestar por la instalación de una gigantesca planta de la papelera finlandesa UPM en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú denunció que «en sus 1.500 días de funcionamiento» la papelera arrojó «más de 38.000 toneladas» al aire y «más de 30.000 toneladas de tóxicos» al río Uruguay, hito fronterizo entre ambos países.
Sostuvo en una proclama que «se fugaron, debido a derrames de tanques y roturas de equipamientos, una muy importante pero desconocida cantidad de licor negro, insumos y compuestos tóxicos por el sistema colector de pluviales».
La agrupación ecologista se movilizó hacia el puente General San Martín, que une a Gualeguaychú con Fray Bentos a través del río Uruguay, en su octava marcha de protesta desde 2005, cuando el anuncio de la instalación de la papelera desembocó en el peor conflicto entre argentinos y uruguayos en décadas.
Gualeguaychú, a 265 kilómetros al noreste de Buenos Aires, «ha optado hace muchos años por un estilo de vida basado en la preservación de sus recursos naturales, en el cuidado del ambiente y del planeta», remarcaron los ecologistas.
Entre los postulados de la protesta, figuran el «uso responsable» de la cuenca del río Uruguay para mantenerlo libre de contaminación producida por papeleras como la de UPM (ex-Botnia).
Los Gobiernos de Argentina y Uruguay dieron por superado el conflicto en julio de 2010, cuando firmaron un acuerdo para el control ambiental conjunto del río Uruguay después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminara que no hubo pruebas suficientes de que la papelera finlandesa contamine el ambiente.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 29 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Lluvias vuelven a frenar marcha de indígenas bolivianos contra carretera
Siguiente artículo Dilma Rousseff visitará Perú en mayo próximo, anuncia canciller peruano
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?