paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Sí fue posible aprobar primera revisión del FMI
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadEconomía

Sí fue posible aprobar primera revisión del FMI

Última actualización 2019/06/19 at 6:10 PM
Publicado el 1 junio, 2019
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Como quien presentaba un trabajo en grupo, así estaba Ecuador en aras de que el Fondo Monetario Internacional (FMI), apruebe la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de acuerdo a los compromisos adquiridos por Ecuador en su Carta de Intención firmada este marzo. Esto finalmente ocurrió.

Así, este 30 de mayo, el equipo técnico del FMI indicó que Ecuador cumplió los requerimientos para acceder al segundo desembolso, equivalente a US$250 millones, de un total de US$4.200 milones solicitados, luego de revisar en reuniones que duraron un total de 10 días, hasta el 23 de mayo.

No obstante, el informe del equipo técnico todavía debe ser aprobado por el Directorio Ejecutivo, en junio y es allí que Ecuador recibiría el dinero.

Una de las preocupaciones era la consecución de las metas fiscales al primer trimestre. Para ello el FMI señaló que  nuestro país ha tomado “medidas significativas para fortalecer la posición fiscal, que es una prioridad clave para ayudar a consolidar las bases institucionales del sistema de dolarización”.

Había optimismo en ejecutivos bancarios como Julio José Prado, presidente de Asociación de Bancos Privados(Asobanca), quien señalaba que “ (Ecuador) va a tener una buena calificación en esta etapa”.

De acuerdo al Diario El Universo, Ecuador vive una etapa de menor liquidez, por lo que si se liberan recursos, estos podrían destinarse a mantener un nivel de liquidez aceptable y entregar crédito, explicó.

Respecto a la meta que señala la Carta de Intención sobre las Reservas Internacionales, Prado no es tan optimista. «A finales de año será muy difícil llegar a $ 5.000 millones en la reserva», agregó.

Ecuador vivirá más revisiones y desembolsos productos de siguientes aprobaciones, hasta llegar a los $ 4.200 millones que se completarían en tres años.

Fuente: El Universo

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

lkAj8N63V 1 junio, 2019
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Dictan prisión preventiva contra profesor del Réplica Aguirre Abad
Siguiente artículo Qué han hecho los nuevos Alcaldes en Ecuador: Cuenca, Guayaquil y Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?