paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela respalda texto ante la ONU sobre Puerto Rico independiente
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela respalda texto ante la ONU sobre Puerto Rico independiente

Última actualización 2012/06/18 at 4:26 PM
Publicado el 18 junio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Cuba presentó hoy una nueva resolución ante el Comité de Descolonización de la ONU para que se reconozca el derecho a la autodeterminación e independencia de Puerto Rico, y en la que se pide a Estados Unidos la liberación de presos relacionados con la lucha independentista.

«En los 40 años que el comité ha adoptado resoluciones a su favor, el pueblo de Puerto Rico continúa sin poder ejercer su legítimo derecho a la genuina autodeterminación», dijo el embajador adjunto de Cuba ante la ONU, óscar González, al presentar el proyecto de resolución, que se prevé adoptar en unas horas. González lamentó que en todo ese tiempo «Estados Unidos, la potencia colonial, mantiene el dominio económico, político y social sobre la nación, que, a pesar de ello, mantiene su inclaudicable deseo de independencia».

El proyecto de resolución, que cuenta con el respaldo de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, reafirma «el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y la independencia», y reitera que Puerto Rico es «una nación latinoamericana y caribeña que tiene su propia e inconfundible identidad cultural».

El texto recuerda que el próximo 25 de julio se cumplen 114 años «de la intervención de EE.UU.» en la isla, por lo que exhorta a Washington a «acelerar un proceso que permita que el pueblo de Puerto Rico ejerza su derecho a la libre determinación e independencia» en conformidad a las resoluciones de la Asamblea General de la ONU.

Además, el proyecto de resolución pide a Washington liberar a «los presos políticos» que cumplen condenas en prisiones de EE.UU. «por causas relacionadas con la lucha por la independencia», concretamente a óscar López Rivera, en la cárcel desde hace más de 30 años, y los hermanos Avelino y Norberto González Claudio.

En los últimos doce años Cuba ha presentado cada año al Comité una resolución en ese sentido, que siempre ha sido aprobada por consenso, algo que se espera que ocurra en unas horas. La presentación del proyecto de resolución abrió un año más la sesión del Comité de Descolonización sobre el estatus político de Puerto Rico, que se alargará durante toda la jornada y en la que participan una treintena de asociaciones, políticos y personalidades.

La sesión de este año en la ONU está marcada por la celebración del referéndum no vinculante del próximo 6 noviembre sobre el estatus político de Puerto Rico, una consulta tildada de «farsa» por varios de los participantes. «Esa consulta, al igual que las anteriores, perpetúa la condición colonial.

Solo mediante un mecanismo descolonizador fundamentado en el derecho internacional, con un pueblo informado que pueda expresarse libre y voluntariamente, podrá ser válida una consulta», dijo a Efe la representante de la Asociación Americana de Juristas, Aleida Centeno.

Entre los participantes destacan, además de representantes del Partido Nacionalista y del Partido Independentista, uno de los llamados expresos políticos puertorriqueños, Carlos Alberto Torres, y el conocido artista puertorriqueño Antonio Martorell, quien vino a la ONU a pedir la libertad de presos políticos puertorriqueños.

El también llamado Comité de los 24 (países de la ONU presentes en ese órgano) escuchó también el reclamo de los representantes de la Coalición Puertorriqueña contra la Pena de Muerte, del Colegio de Abogados de Puerto Rico y del Comité de Puerto Rico en Naciones Unidas, entre otros.

Foto: El Universo

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador se prepara para celebrar el Día Internacional del Refugiado
Siguiente artículo Agustín Delgado «referente» de la Tricolor, según Conmebol
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?