paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador cerca de obtener recursos para la refinería
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador cerca de obtener recursos para la refinería

Última actualización 2012/04/28 at 4:16 PM
Publicado el 28 abril, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El megaproyecto que se levanta en la provincia de Manabí, la Refinería del Pacífico, despierta el interés de muchos inversionistas del mundo y en especial de instituciones financieras y petroleras chinas. Se calcula que la petroquímica tendrá una capacidad para procesar 300 mil barriles de crudo diarios.
El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor del mundo por volumen de capitalización, está “enormemente interesado” en participar en la financiación de la Refinería del Pacífico, según el ministro de Sectores Estratégicos, Jorge Glas.
El ministro, quien se encuentra de visita en China para buscar apoyo a ese proyecto, indicó que habían percibido interés por parte de varias instituciones financieras de China, “pero el ICBC ha demostrado una fuerte decisión de liderar la financiación, lo que nos llena de entusiasmo”.
Glas señaló que por parte del sector petrolero chino también ha habido mucho interés en participar en el proyecto, especialmente de la petrolera CNPC-Petrochina, la mayor del país asiático. “CNPC ha expresado su interés en ser socio inversionista en el proyecto, pero también en su ejecución”, manifestó el funcionario, quien el jueves visitó una de las mayores refinerías de la compañía en la ciudad nororiental china de Dalian, centro del procesamiento petrolero en el país.
La inversión para el proyecto se calcula en 12.800 millones de dólares. Glas enfatizó que las negociaciones aún están en curso, por lo que la información se hará pública “en su momento”.
La Refinería del Pacífico tendrá una capacidad de refinado de 300 mil barriles diarios de crudo y su producción de derivados, además de satisfacer la demanda interna, permitirá exportar a los mercados vecinos y a Asia, especialmente a China, segundo mayor consumidor e importador mundial de petróleo.
La agenda de Glas en China, a lo largo de toda la semana, también incluyó escalas en Macao y Hong Kong, donde participó en un foro de inversiones.
El funcionario tuvo conversaciones con los brazos financieros del Gobierno chino en el exterior (Eximbank y el Banco de Desarrollo de China) para analizar otras posibles inversiones del gigante asiático en proyectos estratégicos del país.
“Todos los proyectos son oportunidades de desarrollo con viabilidad técnica, económica, financiera y estratégica muy bien sustentada”, señaló Glas, quien agregó que esperaban que “a medio plazo la oposición supere ese instinto de atacar todo lo que hace un Gobierno que está llevando desarrollo al país”.
El titular de Sectores Estratégicos añadió que China y Ecuador son economías complementarias “a pesar de las grandes diferencias”, dado que el país asiático cuenta con recursos financieros y tecnología, pero está necesitado de los recursos renovables que posee una nación como la ecuatoriana.
Similar criterio expresó el presidente de la República, Rafael Correa, quien resaltó: “los chinos están muy interesados en financiar prácticamente en su totalidad la refinería”.
El Jefe de Estado explicó que un acuerdo con China beneficiaría a ambos países, pues ellos tienen excedente de liquidez, pero déficit en hidrocarburos, y Ecuador tiene superávit en hidrocarburos y déficit en liquidez, como todo país pobre.
“Nos financia y hacemos contrato de largo plazo para enviarles los derivados producidos de las refinerías”, expresó el Mandatario. Advirtió que grupos opositores cuestionarán cualquier acuerdo que se concrete, a quienes dijo: “Yo dejo de recibir financiamiento de China cuando Estados Unidos lo haga, porque el país que sostiene a Estados Unidos, con su financiamiento, se llama China”.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cacaoteros esperan el inicio de las gestiones para recuperar precio
Siguiente artículo Multitud expresa respaldo a Presidenta de Argentina
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?