paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador creó asociación en Francia para impulsar Yasuní-ITT
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador creó asociación en Francia para impulsar Yasuní-ITT

Última actualización 2011/06/23 at 3:53 PM
Publicado el 23 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador constituyó una asociación en Francia para conseguir fondos para un plan contra el calentamiento global que evitaría la extracción del 20% de sus reservas petroleras en la Amazonía, informó el jueves el Gobierno.

La organización «Viva Yasuní» fue creada el miércoles en el Instituto de Altos Estudios para América Latina de París, en el marco de la sesión de delegados de las colectividades locales y de movimientos sociales de Francia, señaló un boletín de la Cancillería en Quito.

La embajada de Ecuador en Francia, el Consejo Regional de la Meurthe y Moselle y el Observatorio de Cambios de América Latina liderarán la iniciativa, que busca recaudar fondos para la iniciativa Yasuní-ITT.

En la cita del miércoles, a la que asistió la jefa negociadora del proyecto ambiental, Ivonne Baki, se planteó invitar a los consejos regionales y generales de Francia a tomar parte en la asociación, agregó la Cancillería.

«Esta es una propuesta para el mundo, sigamos adelante sin descanso», afirmó Baki, quien expuso el plan en París en abril pasado.

Ecuador propone no explotar 846 millones de barriles de crudo (20% de sus reservas) en el parque amazónico Yasuní -considerado uno de los más biodiversos del planeta- a cambio de una compensación internacional de 3.600 millones de dólares a lo largo de 12 años.

Ese monto representa el 50% de los recursos que el país obtendría si extrajera el crudo de los campos Ishipingo, Tambococha y Tiputini, según Quito, que sostiene que el proyecto evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, responsables del calentamiento global.

Las contribuciones son canalizadas a través de un fideicomiso del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Guayas y Pichincha concentran el 72% de las ventas y el 55% de trabajadores del país
Siguiente artículo Operativos contra comercialización de CD piratas continuarán en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?