paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador crecerá 3,8% este año, según la Cepal
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador crecerá 3,8% este año, según la Cepal

Última actualización 2013/07/24 at 4:55 PM
Publicado el 24 julio, 2013
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Los países de América Latina y el Caribe crecerán en su conjunto 3% este 2013, tasa similar a la registrada el año pasado, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) dado a conocer hoy en Santiago de Chile.

En su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013, la CEPAL señala que la caída en el crecimiento con respecto a la última estimación (3,5% en abril pasado) se debe en parte a la baja expansión de Brasil y de México. Asimismo, varios países que venían creciendo a tasas elevadas, como Chile, Panamá y Perú, muestran una desaceleración de su actividad económica en los últimos meses.

El informe añade que la región muestra algunas debilidades que podrían afectarla en el corto y largo plazo frente al actual escenario externo negativo. Entre ellas se encuentran una alta dependencia de las exportaciones hacia Europa y China, un creciente aumento en el déficit en la cuenta corriente – que llegaría a 2,0% del producto interno bruto (PIB) en 2013, el mayor desde 2001-, serias restricciones fiscales en el Caribe, América Central y México, y vulnerabilidad en América del Sur surgida a partir de su dependencia de los recursos naturales.

De acuerdo con las estimaciones de la CEPAL, Paraguay lideraría el crecimiento en 2013, con un alza en la tasa del PIB de 12,5%, seguido por Panamá (7,5%), Perú (5,9%), Bolivia (5,5%), Nicaragua (5,0%) y Chile (4,6%). Ecuador crecerá 3,8% Argentina 3,5%, Brasil 2,5% y México 2,8%.

Asimismo, el crecimiento económico sigue siendo dependiente del consumo, el cual ha mostrado en 2013 un repunte menor que el año anterior, mientras que el aporte de la inversión al PIB será modesto y las exportaciones netas tendrán una contribución negativa debido a un aumento mayor de las importaciones que de las ventas al exterior.

Estas últimas han anotado una disminución en el primer semestre del 2013 y enfrentan el probable término del período de auge en los precios de los productos básicos. El actual escenario pone de manifiesto problemas de sostenibilidad del crecimiento en la mayor parte de economías de la región y justifica plantear la necesidad de ampliar y diversificar sus fuentes de expansión. Necesitamos un pacto social para aumentar la inversión y la productividad, y cambiar los patrones de producción para crecer con igualdad», indicó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante la presentación del documento.

El desempeño económico moderado de la región está vinculado con un crecimiento estimado de la economía mundial de 2,3%, similar al de 2012. Debido a la continua recesión en la zona del euro durante 2013, se espera que los países en desarrollo sigan siendo los impulsores del crecimiento económico global, aunque se contempla que las políticas adoptadas por Estados Unidos y Japón contribuyan a que estas economías repunten y también favorezcan un mayor crecimiento económico a nivel mundial durante el próximo año.

Durante el primer semestre de 2013 descendieron los precios de varios productos de exportación de la región, especialmente los minerales y metales, el petróleo y algunos alimentos, tendencia asociada a la recesión en la eurozona y la desaceleración del crecimiento de China.

Efectos en el empleo

Como consecuencia del moderado crecimiento económico en la región, no se espera un aumento significativo de la demanda de mano de obra durante 2013.

El desempleo cayó modestamente, de 6,9% a 6,7% durante el primer trimestre de 2013, mientras que la inflación regional acumulada en doce meses a mayo de 2013 se situó en 6,0%, comparada con 5,5% a diciembre de 2012, y con 5,8% en doce meses a mayo de 2012.

En su Estudio Económico 2013 la Cepal realiza un diagnóstico del crecimiento económico durante las tres últimas décadas y presenta propuestas para estimular un aumento de la inversión y de la productividad con el fin de alcanzar un crecimiento más estable y sostenido en el futuro.

Si bien hubo transformaciones económicas profundas en América Latina y el Caribe en este período, persisten elevados grados de desigualdad y pobreza en varios países.

Asimismo, y a pesar de la favorable evolución de los términos de intercambio, la acumulación de capital ha sido insuficiente y la productividad laboral ha tenido un progreso limitado. Según el documento, el aporte de las políticas macroeconómicas –especialmente las políticas fiscales, monetarias y cambiarias- al mayor crecimiento con igualdad en el futuro puede ser decisivo. Por ello, se justifica un apoyo estratégico de las políticas macroeconómicas a la inversión para contribuir a la diversificación productiva de aquellos sectores que exportan o compiten con las importaciones (sectores transables).

El informe recalca la necesidad de contar con una institucionalidad sólida y el establecimiento de pactos sociales para favorecer la inversión, incluyendo como parte de ello políticas macroeconómicas estabilizadoras y contracíclicas de corto plazo, así como políticas macroeconómicas de largo plazo, coordinadas con otras políticas industriales, sociales, laborales y ambientales, para favorecer un cambio estructural sostenible y mayor productividad.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 24 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Autoridades de la Asamblea acudieron al velatorio de fallecidos en colapso de un muro
Siguiente artículo La Presidencia autorizó la reforma al reglamento para ingreso escolar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?