paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador escala 15 puestos en ránking de competitividad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador escala 15 puestos en ránking de competitividad

Última actualización 2013/09/04 at 4:16 PM
Publicado el 4 septiembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Según el último Informe Global de Competitividad 2013-2014 del Foro Económico Mundial (FEM), Ecuador trepó quince puestos y se ubica 71 en el ránking, impulsado por la mejora de sus infraestructuras, la calidad de la educación y la innovación.

Sin embargo, el informe refleja que, pese a su robusto crecimiento económico de los últimos años, Latinoamérica exhibe niveles de competitividad bajos y que, tras una ligera mejoría, se han vuelto a estancar.

El documento, en el que el FEM recoge las pautas globales de competitividad, apunta como principales dificultades de la región «un funcionamiento débil de las instituciones, unas infraestructuras deficientes y la ineficacia en la asignación de factores de producción».

Esas deficiencias, que acusan el conjunto de las economías latinoamericanas, son resultado de competencia insuficiente y de una brecha en materia de formación, tecnología e innovación, «que impide a muchas compañías y naciones avanzar hacia actividades de mayor valor añadido».

Chile -en el puesto 34º- sigue a la cabeza de la clasificación regional, seguido de Panamá (40º), Barbados (47º), Costa Rica (54º) y México (55º), que se mantienen relativamente estables; aunque Brasil (56º) pierde ocho puestos.

Unas instituciones fuertes, bajos niveles de corrupción, un gobierno eficiente y estabilidad macroeconómica son las fortalezas de Chile como país más competitivo de la región y que, según el informe, «goza de unas cuentas saneadas y bajos niveles de deuda pública».

«Sin embargo, la debilidad de su sistema educativo -sobre todo en materia de calidad- no proporciona a las empresas de una fuerza de trabajo con la formación necesaria para renovar su producción o embarcarse en proyectos innovadores», precisan los autores del estudio.

Brasil pierde ocho puestos en la clasificación de competitividad de este año, fundamentalmente por el deterioro de sus indicadores macroeconómicos, mayores restricciones del crédito y un funcionamiento inadecuado de sus instituciones.

«Han aumentado las dudas sobre al eficacia del gobierno, la corrupción y se ha perdido confianza en los políticos; además de que se ha avanzado poco en la mejora de las infraestructuras y de la educación»; detalla el FEM.

Venezuela protagoniza igualmente una caída de ocho puestos y es el país de la zona peor posicionado, en el puesto 134, debido a una fuerte inflación y un alto déficit público.

Influyen también en esa valoración la «crisis institucional» que atraviesa, sobre todo en cuanto a eficiencia del gobierno, corrupción e independencia judicial.

Perú (61º) y Colombia (69º) se mantienen estables gracias a unos indicadores macroeconómicos sólidos. Uruguay (85º) y Argentina (104º) experimentan las caídas más fuertes en el ránking de competitividad -pierden once y diez puestos, respectivamente- debido al deterioro de sus perspectivas macroeconómicas, que afectan sobre todo al acceso a la financiación exterior.

El informe recuerda que la economía de América Latina creció en 2012 en torno a un 3 por ciento, a un ritmo más lento que en años anteriores, aunque previsiblemente se recuperará en un par de años.

El crecimiento estimado para 2013 será del 3 por ciento y del 3,4 por ciento para 2014, gracias al impulso de las exportaciones y a una demanda interna al alza por un fácil acceso al crédito.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 4 septiembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior CJ reduce monto de viáticos a servidores judiciales
Siguiente artículo Audiencia de formulación de cargos en caso Cofiec fue declarada fallida
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?