paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador guarda riqueza bajo tierra
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador guarda riqueza bajo tierra

Última actualización 2012/04/04 at 3:55 PM
Publicado el 4 abril, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Sobre la base de los estudios de prospección y exploración realizados en el país en la última década, la sumatoria del recurso mineral da cuenta de 217.600 millones de dólares, cuya división es la siguiente: “en cobre, 167.200 millones de dólares; en molibdeno, 26.200 millones de dólares; en oro, 22.500 millones de dólares; y en plata, 1.700 millones de dólares”, de acuerdo a un reporte de la Cámara de Minería.

Al momento, según los datos de la Agencia de Regulación y Control Minero, los cinco proyectos estratégicos a gran escala (Fruta del Norte y Mirador, en Zamora Chinchipe; Río Blanco y Iam Gold, en el Azuay; y Panantza San Carlos, en Morona Santiago) -cuya explotación de los recursos recursos será máximo en dos años- producirán un total de $ 784 millones al año, expresó Jaime Jarrín, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).

Es así que el dar paso al desarrollo de esta actividad con el debido control ambiental, recibe el apoyo de la Cámara de Minería y de los mismas transnacionales que han invertido en el país desde hace varios años para las fases de prospección y exploración del mineral, manifestó el titular del gremio, Santiago Yépez.

“Por la importancia que tienen los proyectos estratégicos, el Gobierno, a través de la Empresa Nacional Minera (Enami), busca potencializar más al sector mediante la prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación, comercialización y cierre de minas de manera segura, eficiente, sustentable, con responsabilidad social y ambiental, para contribuir con el desarrollo económico e integral del Estado”, explicó Santiago Robalino, gerente de prospección y exploración.

La empresa no descarta trabajar en concesiones con un alto potencial geológico minero para desarrollarlas en forma individual, o en asociación con empresas públicas o privadas, alianzas estratégicas u otras figuras legales contempladas en la ley.

Esto porque al momento cuenta ya con la posibilidad de entrar a la exploración de minerales en 9 proyectos identificados en la Costa, Sierra y Oriente.

Ecuador, por estar en el cinturón cuprífero que se extiende desde Chile-Perú-Ecuador-Colombia, presenta un alto potencial para encontrar yacimientos tipo pórfidos de cobre-molibdeno y sistemas vetiformes de oro, plata y sulfuros masivos (VMS).

Además, en el país se han definido cinco distritos auríferos aluviales, asociados a la erosión de las mineralizaciones de los grandes cuerpos batolíticos, los cuales presentan un gran potencial para pequeña y mediana minería.

Entre los de mayor potencial están Esmeraldas-río Santiago, Pastaza-Napo-río Aguarico y Zamora Chinchipe-Upano.
Sin embargo, en el país existen minerales metálicos y no metálicos. Los metálicos son minerales de alto volumen de concentración y poco valor económico, como azufre, yeso, caliza, feldespato y la arena silícea.

En cambio, el sur del país representa un alto potencial para la explotación de minerales como oro, plata, cobre, plomo y zinc y otras materias primas de minerales no metálicos para producir diferentes tipos de cerámica, cemento, vidrio plano y derivados; además de rocas ornamentales y mármoles. También existen aguas termales, caolines, yeso, arenas silíceas, entre otros, según el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Hasta el momento se considera que solo el 5% del territorio nacional ha sido explorado, por lo que se presume que hay más reservas de minerales en otras zonas.

El Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero tiene identificadas 28 zonas de interés. Sin embargo, luego de su valoración y tras aplicar métodos estadísticos y geológicos, se seleccionaron 10 zonas de mayor interés, las cuales se concesionarán de la manera indicada y que forman parte del plan anual y plurianual de subasta y remate.

De acuerdo a la ley, para otorgar una concesión minera metálica, el Ministerio Sectorial debe convocar a una subasta pública.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 4 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Los choferes de tricimotos piden autorizaciones
Siguiente artículo El IESS construirá 15 hospitales con inversión coreana
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?