paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador potencia su agenda con los 11 países de la región
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador potencia su agenda con los 11 países de la región

Última actualización 2011/08/22 at 11:55 AM
Publicado el 22 agosto, 2011
Compartir
7 Minutos de lectura
Compartir

El gobierno del Ecuador califica como “exitoso” el momento de sus relaciones internacionales, de forma especial con los once países de la Unasur, con cada uno de los cuales esta nación andina mantiene convenios estratégicos de cooperación.

Eso ratifica la apreciación del canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien dijo el pasado 10 de agosto que la integración regional es uno de los logros del régimen. Dio especial énfasis al impulso que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha tomado desde su creación en 2008 y pronosticó el fortalecimiento económico del bloque.

El subsecretario ecuatoriano para América Latina y el Caribe, José María Borja, destacó que las metas logradas “no se han dado solamente por coincidencias políticas”, ya que hay gobiernos con los que el país no comparte la misma línea, pero con todos existe una relación “profunda solidaria y estrecha”.

Borja explicó a la agencia Andes la situación de la agenda con las 11 naciones que integran el organismo regional junto al Ecuador.

ARGENTINA: El Ecuador tiene miles de estudiantes formándose en universidades de esa nación, por lo que uno de los temas fundamentales es el reconocimiento de títulos. Argentina envió un proyecto para facilitar el trámite. La Cancillería ecuatoriana lo puso a consideración de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) y espera que el acuerdo se cristalice pronto.

BRASIL: La relación con Brasil está en plena reconstrucción de relaciones. Eso se refleja –sostiene Borja- en aspectos como la reciente visita del canciller de ese país al Ecuador y la próxima visita de Ricardo Patiño a Brasil. Asimismo, se suma la visita a Brasil de una misión de alto nivel, presidida por el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glas, en la que concretó un compromiso de financiamiento a través del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes).

BOLIVIA: Las dos naciones mantienen un intercambio aproximado de seis millones de dólares anuales. Además, ambos son parte de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) y están interesados en incrementar negociaciones a través del Sistema único de Compensación Regional (Sucre). Destacó también el intercambio cultural y la relación “profunda” en temas del Buen Vivir.

CHILE: Ecuador y Chile mantienen un Consejo de Asociación cuya última reunión se celebró hace pocas semanas en la capital chilena. El propósito es llegar a acuerdos de distinta índole, entre ellos en investigación científica. Ecuador tiene una estación temporal en la Antártida, que funciona a través de la cooperación del gobierno chileno y de las Fuerzas Armadas de ese país. Asimismo, la Policía ecuatoriana recibe asesoría de los carabineros y a esa colaboración se suma la asesoría de Chile en temas judiciales.

COLOMBIA: Luego de superar los acontecimientos de Angostura (el bombardeo de fuerzas colombianas), los dos países han desarrollado “una relación mucho más fluida y constructiva”, señala Borja.

Las cancillerías y gobiernos han logrado un nuevo acuerdo para reconstituir la comisión de relaciones vecinales. Este es un “mecanismo eficiente” para que el conjunto de la relación binacional se centre en un solo organismo con varios ministros de Estado y con todas las instituciones relacionadas en el desarrollo de la región fronteriza.

GUYANA: La cooperación con este país, que ostenta la presidencia pro témpore de la Unasur, se enmarca principalmente en la ayuda que brinda el Ecuador al dirigir el consejo de Educación del organismo. “Todos los países de Suramérica estamos ayudando a Guyana en distintas áreas”, expresó Borja.

PARAGUAY: Ecuador asesora a Paraguay en tareas de planificación a través de la Senplades. Por su parte, Paraguay transmite su experiencia en el manejo de hidroeléctricas. “Varios ecuatorianos se han capacitado en manejo de represas hidroeléctricas”, relata Borja. Además, ese país tiene interés en el trabajo que el Ecuador realiza en las islas Galápagos en preservación del ambiente y manejo del turismo.

PERú: El principal mecanismo de cooperación se efectiviza en los gabinetes binacionales. “Esto es algo que raramente se puede encontrar en relaciones exteriores”, dice Borja. Hasta ahora, se han concretado cuatro gabinetes presididos por los jefes de Estado. El próximo se realizará en octubre o noviembre en una localidad rural de Perú. Será el primero en el que participe el presidente peruano, Ollanta Humala.

SURINAM: La participación del Ecuador y Surinam en el Consejo de Educación de la Unasur es el principal vínculo de cooperación entre las dos naciones.

URUGUAY: Uruguay apoya al Ecuador en la instalación de plantas potabilizadoras de agua “muy útiles para las necesidades del Ecuador”. Se ha planteado transferencia de tecnología para construir las plantas en el Ecuador.

VENEZUELA: Ecuador y Venezuela mantienen más de 30 convenios en ejecución, en los que los dos países obtienen ventajas significativas. Por ejemplo, en el intercambio de crudo por derivados. En la novena cita Ecuador-Venezuela se suscribieron 12 convenios, entre ellos la creación de un fideicomiso de 66 millones de dólares para planes de desarrollo binacional. Además se firmaron acuerdos en temas de producción, capacitación, ciencia, tecnología, energía y agricultura.

Borja comentó también que varios países de la región y de Centroamérica han mostrado su interés en la Misión Solidaria Manuela Espejo, que en Ecuador brinda apoyo a las personas con discapacidad y es impulsada desde la Vicepresidencia de la República. Las conversaciones han avanzado con Paraguay y Colombia.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rebeldes avanzan en Trípoli y asedian residencia de Gadafi
Siguiente artículo Envío Exprés y Club Correos son los servicios estrellas de Correos del Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?