paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador produce 400 millones de libras de camarón al año
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador produce 400 millones de libras de camarón al año

Última actualización 2013/12/03 at 11:36 AM
Publicado el 3 diciembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La enfermedad que ataca desde hace 6 años al camarón asiático, conocida como EMS (Síndrome de Mortalidad Temprana, por sus siglas en inglés), causa preocupación entre autoridades locales que buscan tomar medidas para evitar un contagio en los especímenes locales.

Hasta el momento se ha logrado identificar que el causante del EMS es la bacteria Vibrium Paremolítico, que al atacar al animal produce alteraciones en hígado y páncreas dejándolo vulnerable a cualquier otra infección. La tasa de mortalidad es de entre 80 y 90%, recordó Edwin Moncayo, director del Instituto Nacional de Pesca (INP).

Ese organismo realizó ayer un taller para presentar un plan de contingencia cuyo objetivo es minimizar los riesgos y las consecuencias de esta enfermedad, considerada igual o más nociva que la mancha blanca y también una amenaza económica para el sector.

Según Moncayo, las formas de contagio pueden darse a través del traslado de larvas de un lugar a otro sin un análisis correspondiente. De ahí que, desde septiembre pasado, Ecuador tomó medidas para «bloquear» el ingreso de productos de los países contaminados.

«Tenemos que estar muy vigilantes de que los productores usen solo artículos autorizados y que reporten cualquier novedad», señaló Laurence Massaut, asesora técnica de la Cámara Nacional de Acuacultura, quien mencionó que por el momento no hay cura para esta enfermedad y que, aunque es diferente a la mancha blanca, pues se trata de una bacteria y no de un virus, tiene igual o mayor impacto.

«Son muchos años los que Ecuador viene tratando de controlar los virus y hemos aprendido a convivir con la mancha blanca», indicó.

Recordó que esta enfermedad, que se logró combatir en 1999, hizo que desapareciera la mitad del sector exportador. «De 80 exportadoras apenas quedaran 20», mencionó.

Según la experta, hasta el momento se han aislado varias cepas que producen lesiones parecidas a las del EMS, pero para Massaut es importante que la comunidad científica internacional pueda compartir esta información y asegurar una herramienta eficaz de detección.

«Pienso que aquí todos conocemos la importancia del sector y lo que representa», dijo.

La actividad camaronera generó 1.300 millones de dólares de exportación el año pasado, y se estima que este año se incremente. También 180.000 familias de la costa ecuatoriana, desde Esmeraldas hasta la frontera con Perú, dependen del sector. Ecuador produce 400 millones de libras actualmente.

Hasta el momento, los países que han sido atacados por el EMS son China, Vietnam, Malasia, México e India.

A criterio de Moncayo, al ser Ecuador un país pequeño, en caso de que llegara, podría diseminarse rápidamente. Para el director del INPC, resulta vital que países vecinos como Perú tomen las mismas medidas de protección.

DATOS
La industria camaronera asiática enfrenta una profunda crisis que provoca cuantiosas pérdidas a los países afectados por el EMS (Síndrome de Mortalidad Temprana).

Para Ecuador, el cultivo de camarón es uno de los los mayores generadores de divisas, empleo y recursos. Por esta razón se organizó el taller, con el objetivo de socializar medidas que permitan prevenir el ingreso de esta enfermedad al país.

El camarón representa más del 15% del pastel de las ventas no petroleras de Ecuador hacia otros países. Uno de sus principales mercados es el de Estados Unidos, al que exportó en 2012 un total de 523 millones de dólares de camarón congelado, aunque las ventas totales del producto ecuatoriano a todos los mercados llegan a 1.275 millones de dólares anuales.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Trabajadores de La Clementina tuvieron cita con el ministro
Siguiente artículo Clinton dice que es demasiado pronto para campaña electoral en EEUU
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?