paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador profundizará avances logrados en derechos humanos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador profundizará avances logrados en derechos humanos

Última actualización 2012/05/24 at 3:08 PM
Publicado el 24 mayo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer, a través de un comunicado, que ya se entregó a las autoridades ecuatorianas el informe final sobre la situación de los derechos humanos en el país.

“Johana Pesántez, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, recibió por parte de la Secretaría del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el Informe Final del Examen Periódico Universal (EPU), luego de los avances que fueron presentados el lunes 21”, indicó el texto.

El 97% de las recomendaciones hechas por la troika, conformada por Suiza, Congo y Cuba, fue acogido por el país. “Se tomó nota únicamente de tres por ciento, por no estar acorde con nuestra Constitución y convenios ratificados por el Ecuador”, indicó la nota de prensa.

Lo mismo difundió la cuenta oficial en Twitter del Ministerio de Justicia. Según la Cancillería, la mayor parte de las recomendaciones gira en torno a “continuar con procesos puestos en marcha en el país y que responden a un fiel cumplimiento de la Constitución”.

Cita, por ejemplo, la reforma judicial; el nuevo modelo de gestión penitenciaria; erradicación del trabajo infantil; disminución de la tasa de mortalidad materno-infantil; capacitación en derechos humanos a la Policía Nacional; mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad; consolidación de programas económicos y sociales, entre otros temas.

También se aconseja “continuar con la inclusión y participación de la ciudadanía en cumplimiento de una comunicación intercultural y participativa”.

“El Informe de EPU es un hito positivo para Ecuador, todos los países miembros y observadores felicitaron y reconocieron los avances”, fue la reacción oficial del Ministerio de Justicia.

Hasta el cierre de esta edición, el documento íntegro no se había publicado. Está previsto que la comitiva ecuatoriana al retorno al país, mediante rueda de prensa, entregue mayor información sobre el texto.

El viernes 25 de mayo, el portal del Ministerio de Justicia ofreció mostrar íntegro el reporte. Ese día, Ecuador acogerá el informe oficialmente.

Reacción presidencial

Por su parte, el presidente Rafael Correa exaltó el informe que se presentó ante el CDH, un organismo de las Naciones Unidas. Así lo expresó en la ceremonia conmemorativa por la Batalla de Pichincha, realizada ayer en la capital.

Durante su intervención también criticó el informe publicado -hace dos semanas- por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Dijo que bajo el informe académico se intentó hacer creer que se criminalizó la protesta social, cuando el Estado es garantista de derechos y no se persigue a nadie, sino los delitos. Sin embargo, expresó que se corregirá el Código Penal para aclarar los delitos de sabotaje y terrorismo.

“No permitiremos doble moral con sus propias ONG que tienen representación en Washington, ese fue un informe doloso sobre los derechos humanos y quieren minimizar al Estado”, afirmó.

Puso como ejemplo de ese doble discurso, cuando algunos medios de comunicación no profundizaron en 2007 sobre el atentado que sufrió Elena Rodríguez, entonces corresponsal de Telesur en Ecuador, frente al seguimiento que hicieron al caso El Universo.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, calificó como buena noticia para el país el respaldo recibido en Ginebra, puesto que los avances para reducir la pobreza se realizan con el esfuerzo de los ecuatorianos y sectores sociales del país.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 24 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Parada militar conmemora 190 años de la Batalla del Pichincha
Siguiente artículo EE.UU. y Ecuador firmarán un acuerdo de protección laboral para los migrantes ecuatorianos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?