paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador sirve mesa de debate sobre Río+20
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador sirve mesa de debate sobre Río+20

Última actualización 2012/10/10 at 3:25 PM
Publicado el 10 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ambientalistas, sociólogos, juristas, investigadores y activistas estarán en la mesa de diálogo dispuesta desde hoy y durante dos días en Quito para analizar temas que den continuidad a la reciente Cumbre Río+20.

Repensar el mundo y reafirmar los derechos humanos y los de la naturaleza son los objetivos del foro, según declaró en conferencia de prensa María Fernanda Espinosa, ministra ecuatoriana coordinadora del Patrimonio.

La titular señaló que después del reciente foro brasileño, al que asistieron 45 mil personas y 75 jefes de Estado, es preciso evaluar cuál es el resultado y cómo hacer para resolver las problemáticas fundamentales de la humanidad este siglo XXI.

A su juicio, estos temas pasan básicamente por una decisión política de alto nivel que guarda relación con el compromiso de los gobiernos y los Estados con la sociedad, a partir del interés general y en ningún caso particular.

El senador brasileño Cristovam Buarque, el académico francés Alfredo Pena-Vega, el especialista ecuatoriano en interculturalidad Germán Muenala, el investigador ecólogo mexicano Enrique Leff y el ambientalista indio Joss Brooks, prestigian, entre otros, esta cita quiteña.

Los paneles están repartidos en temáticas relacionadas con la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, impulsada desde Ecuador, la iniciativa de un Tribunal Internacional para juzgar crímenes contra el futuro de la humanidad y nuevos indicadores para el desarrollo sostenible.

En este contexto se examinarán eventuales políticas para estimular la innovación energética y la protección de la naturaleza, la llamada sociedad del bioconocimiento y la definición de estrategias después de Río+20.

El comité organizador llamó a los participantes a promover el debate en las sociedades relativo a los asuntos que ponen en peligro la vida en la tierra y las perspectivas de evolución a nivel planetario.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador prepara un encuentro internacional de comercio justo el 17 de octubre en Cuenca
Siguiente artículo Petroamazonas EP incorpora cerca de 28 millones de barriles en los Bloques 7 y 15
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?