paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador tiene 7,3 millones de hectáreas para labores agrícolas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador tiene 7,3 millones de hectáreas para labores agrícolas

Última actualización 2011/08/25 at 4:41 PM
Publicado el 25 agosto, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador registró, en 2010, una superficie total de labor agrícola que llega a 7’303.674 hectáreas, según reveló el resultado de la Encuesta de Superficies de Producción Agropecuaria Continua (Espac) que fue presentado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En un acto realizado en el auditorio de la Cámara de Agricultura de la II Zona, en Guayaquil, el director del INEC, Byron Villacís, explicó que este estudio se realizó en todas las provincias del país, excepto en Galápagos, e indicó que la cifra obtenida significa una reducción del 0,82% en comparación a lo que se registró en 2009.

Del total obtenido, el INEC pudo determinar que el 46,69% corresponde a pastos cultivados, el 20,67% de pastos naturales, el 19,5% de cultivos permanentes y el 13,5% de cultivos transitorios.

El especialista, además, manifestó que las provincias que tienen una mayor cantidad de superficie de labor agrícola son Manabí (15,48%), Guayas (11,26%), Loja (7,64%), Los Ríos (7,25%) y Esmeraldas (7,11%).

El estudio también reveló que el 40,44% de los cultivos permanentes del Ecuador es de caña de azúcar, el 38,42% de banano y el 13,41% de palma africana.

Con respecto a la producción de caña de azúcar los niveles se redujeron en comparación a 2009 en 1,5%, lo que arrojó 8,3 millones de toneladas métricas y que generó ventas por $ 7’600.000. La provincia que más cultiva este producto es Guayas con 6’579.000 toneladas métricas.

En el caso del banano hubo un crecimiento del 4% en su producción durante 2010 llegando a las 7,9 toneladas métricas. Las jurisdicciones que aún lideran el cultivo del fruto son Los Ríos, El Oro y Guayas.

La palma africana, por su parte, fue el producto que mayor crecimiento tuvo durante el último año con un 28% y alcanza los 2,9 millones de toneladas métricas. Las provincias que dominan la cosecha de este producto son Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

CULTIVOS TRANSITORIOS

Villacís detalló que en el caso de los cultivos transitorios el producto que mayor cantidad de superficie de producción tiene es el arroz con el 46%, le sigue el maíz duro con el 24% y la papa con un 10,64%.

El arroz tuvo un crecimiento en su producción del 8% en 2010, en la que obtuvieron 1,7 toneladas métricas.

Guayas se mantiene como la provincia que más cultiva esta gramínea. El maíz seco aumentó un 13,2% y la papa el 34,8%.

SECTOR PECUARIO

El estudio confirmó que el ganado vacuno lidera el sector pecuario del Ecuador y en 2010 registró un crecimiento del 1,32%.

Según la Espac, en el país hay 8’302.274 cabezas de ganado entre todas sus clases, pero es dominado por el sector vacuno con cerca de 5’253.000 cabezas. La lista es seguida por el sector porcino, ovino, caballar, entre otros. Este desarrollo también se vio reflejado en la producción de leche que aumentó en 9,19% en 2010.

Los funcionarios del INEC y de la Cámara de Agricultura de la II Zona destacaron el trabajo elaborado por el instituto estadístico y manifestaron que estos datos serán utilizados para fortalecer los distintos sectores productivos del país.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 25 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 42 jóvenes terminaron el ciclo básico acelerado en la sierra central
Siguiente artículo US$20 millones anuales quiere ahorrar Ecuador en importación de llantas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?