paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador vaticina mejores ingresos petroleros para 2011 amparado en nuevos contratos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ecuador vaticina mejores ingresos petroleros para 2011 amparado en nuevos contratos

Última actualización 2010/12/28 at 12:07 PM
Publicado el 28 diciembre, 2010
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El petróleo es una de las principales fuentes generadoras de ingresos del Ecuador. De acuerdo con el último reporte oficial, por este concepto el país recibió 7.818 millones de dólares entre enero y octubre de 2010, una cifra superior a la del año pasado que fue de 5.477 millones. Para el próximo año, el Estado prevé mejorar el rendimiento de las empresas privadas y mejorar sus ingresos amparado en nuevos contratos petroleros.
Del total registrado en los diez primeros meses de este año, 5446 millones corresponden al crudo manejado por EP Petroecuador y 1.830,6 millones, a las empresas privadas. En el primer caso, la cifra de barriles exportados aumentó de 64,8 millones en 2008 y de 62,4 millones de barriles en 2009, a 69,5 millones en este año, En cuanto a las privadas, los barriles vendidos al mercado externo en 2009 (22,5 millones) bajaron 19 millones de barriles desde 2008 cuando exportaron 41,5 millones de barriles. El año pasado la cifra bajó a 27,6 millones.
El año pasado, el Ecuador sufrió el coletazo de la crisis internacional que afectó el precio del crudo en el mercado internacional y lo ubicó en un promedio de 48 dólares por barril, cuando en 2008 el precio fue de 93 dólares. En este año el precio se moderó y se ubicó en 70 dólares por barril, lo que permitió una recuperación del ingreso ecuatoriano.
En el año que termina, la empresa pública mejoró sus exportaciones en volumen, mientras que las privadas las redujeron. Sin embargo, para el próximo año las proyecciones son alentadoras, sobre todo, luego de que el gobierno concretó la renegociación de los contratos petroleros (para la explotación de los campos grandes) que era el argumento utilizado por las compañías privadas para reducir sus inversiones petroleras.
Con los nuevos contratos, que deberán completarse hasta el 23 de enero con las empresas que operen los campos marginales, se establece la figura de Prestación de Servicios para la Exploración y /o Explotación de Hidrocarburos bajo la cual las compañías reciben una tarifa por el servicio prestado.
Así las empresas que migraron a los nuevos contratos fueron: Bloque 10 de Agip; Mauro Dávalos Cevallos y campos Paraíso, Biguino y Guachito de Enap-Sipetrol; Tarapoa de Andes Petroleum, y Bloques 14 y 17 de Petrooriental; Bloque 16 y Bogui Capiron de Repsol YPF.
Mientras que se dio por terminado los contratos con las compañías Petrobras (operadora del Bloque 18 y campo unificado Palo Azul); Canadá Grande (adjudicataria del Bloque 1-); Energy Development Company- EDC- (concesionaria del Bloque 3) y con CNPC (trabajaba en el Bloque 11).
El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pàstor, destacó que con la nueva modalidad contractual las empresas se comprometieron a invertir 1 205 millones de dólares. De esa cifra, 963 millones servirán para incrementar la producción diaria de petróleo y los 242 millones de dólares serán para nuevas exploraciones.
Actualmente, la producción petrolera privada es de 170 millones de barriles que representa una caída del 9% con relación al año pasado. Con la negociación se prevé que la cifra llegue a 246 millones de barriles.
En este año la producción petrolera nacional bajó de 486.000 barriles en 2009 a 470.000 barriles diarios en 2010. Esto, a pesar que la producción estatal subió un 4%. “La caída de la producción privada afectó sin duda”; señaló el ministro.
Dijo que “las nuevas inversiones serán un hecho son compromisos en firme, No como antes en que ponían números y no los cumplían. Ahora tienen que hacerlas o se acaba el contrato”, señaló el ministro quien agregó que los beneficios estimados en el período del contrato alcanzan 3.200 millones de dólares “que es más de los esperado”.
La inversión y la producción petrolera de las compañías privadas vienen en picada desde 2006 cuando inviertieron 772,4 millones de dólares; en 2007 bajaron a 637,5 millones; en 2008 cayeron a 227,3 millones y en 2009 subieron levemente a 281,4 millones. Para el cierre de 2010 la proyección era de 321 millones.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Un reo muerto en balacera en cárcel de Portoviejo
Siguiente artículo Crece expectativa por el sorteo final de lotería tributaria
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?