paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuador y Costa Rica ampliarían sus plataformas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ecuador y Costa Rica ampliarían sus plataformas

Última actualización 2013/03/26 at 9:32 AM
Publicado el 26 marzo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Entre Ecuador continental, que comprende las 23 provincias del territorio nacional, y la parte insular que es Galápagos hay un tramo que corresponde a aguas internacionales, con el ingreso del país a la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar (Convemar) el país tiene la posibilidad de probar que una cordillera submarina conecta a los dos territorios.

Esta es una posibilidad que se analiza y que permitiría que el territorio ecuatoriano sea uno solo. Se trata de la cordillera de Carnegie que se conectaría con la Cordillera de los Andes, eliminando la presencia de aguas internacionales en el territorio marítimo ecuatoriano.

Antes de la entrada a la Convemar Ecuador manejaba la tesis de las 200 millas con soberanía, de las cuales ahora se han dividido en 12 millas de mar territorial como propiedad absoluta y 188 millas que forman parte del acuerdo con las Naciones Unidas. Sin embargo, el catedrático Eduardo Villacrés explicó que de nada le servía al país decir que era el único dueño absoluto si no lo podía explotar, ahora sí lo podemos hacer.

En la constitución del mar como se determina al organismo de las Naciones Unidas se contempla que el espacio es de libre tránsito, pero que nadie puede explotar, ni explorar los recursos existentes porque esos son propiedad exclusiva de Ecuador. Según una presentación elaborada por la Armada del Ecuador, el país tiene la posibilidad de aumentar su plataforma continental hasta 350 millas.
Fernando Bustamante, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional , en su presentación para explicar los beneficios de suscribir a esta Convención, explicó que no es desde los islotes que se establecen las 150 millas adicionales, sino desde la contigüidad geográfica que tiene el subsuelo de las islas Galápagos con el fondo del mar.

La Cancillería ecuatoriana explicó que en el marco de la reunión bilateral entre Costa Rica y Ecuador también se suscribió el «Memorando de Entendimiento sobre Investigación Científica Marina para la preparación de las presentaciones respectivas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental sobre la extensión de los límites de sus plataformas más allá de las 200 millas marinas». Se conformará un Comité Científico Asesor que permitirá intercambiar información para lograr la presentación conjunta ante la ONU.
Los países poco a poco se han adherido a la Convemar y el único que hasta ahora no lo ha realizado es Estados Unidos.
Villacrés señaló que «es costumbre de ellos no adherirse a estos convenios internacionales, porque existen presiones al interior que no permiten llegar al consenso político para hacerlo, pero igual han participado con recursos e ideas», indicó el experto.
En la presentación realizada por la Armada se deja constancia de que antes con la legislación nacional teníamos un territorio de 1'092.192 kilómetros cuadrados y ahora con la vigencia de la Convemar es de 1'356.192 kilómetros, lo que significa que aumentaron 264.000 kilómetros cuadrados.
Bustamante argumentó también que el país podrá acceder a un marco legal universal para proteger sus derechos frente a terceros; acudir al sistema de arreglo de controversias para la protección y garantía de sus derechos; reforzar la protección y conservación de sus espacios marítimos al amparo de las disposiciones de la Convención sobre protección y conservación del medio marino.
Ecuador también podrá participar plenamente en la Autoridad de los Fondos Marinos, a cuyo cargo se encuentra la explotación de los recursos minerales en la «zona», que constituye «patrimonio común de la humanidad»; intervenir directamente en el proceso evolutivo y progresivo del derecho internacional del mar.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El candidato a la memoria
Siguiente artículo La Tri busca este martes regresar al segundo lugar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?