paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuarunari cambia de mando
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Ecuarunari cambia de mando

Última actualización 2013/05/16 at 5:05 PM
Publicado el 16 mayo, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Carlos Pérez Guartambel, asumió la presidencia de Ecuarunari para los próximos tres años, luego de dos ceremonias. La una se realizó en el Parque El Arbolito (centro norte de Quito) y la otra en el Teatro Prometeo.

En el parque se organizó un acto ancestral de purificación con ortiga, carbón y sahumerio que sirvió para la ceremonia en medio de un caracol dibujado con frutas y flores consideradas ofrendas de bienvenida para Pérez.

Luego, en el Prometeo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se cumplió la ceremonia oficial de transmisión de mando.

Delfín Tenesaca pasó la vara de cambio de mando a Pérez Guartambel con el pedido de no traicionar al pueblo y luchar en su defensa «porque durante este gobierno ha existido una venganza contra el movimiento indígena, contra los que peleamos para proteger nuestras tierras».

Tenesaca efusivo dijo que «esa es la lucha que ha llevado durante estos tres años al frente de la Ecuarunari» (brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie). «Ha sido difícil», dijo, pero advirtió que jamás venderán sus «conciencias por migajas».

Y le hizo otra solicitud a Pérez: «Seguir con su posición de lucha contra a los gobiernos extractivistas» a propósitos de las intenciones del régimen de aprobar reformas a la Ley de Minería y a la Ley de Tierras.

Pérez inició su discurso resaltando que radicalizaría la resistencia «vamos a aplicar lo que nos han enseñado nuestros mayores como es la pedagogía de la resistencia. No es que la resistencia se hace cada década, lustro o siglo; se hace todos los días y en todo tiempo. Ahora estamos en resistencia».

Además de la vara, Tenesaca entregó a su sucesor otros símbolos como la 'chacana andina' que es una especie de poncho y una representación de 'la luz» para los tiempos de oscuridad política.

Al cambio de mando acudió un centenar de indígenas de bases, asambleístas y militantes de los movimientos Pachakutik y Movimiento Popular Democrático, además del excandidato a la presidencia por los grupos de izquierda, Alberto Acosta.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 16 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Defensa de Pedro Delgado estaría siendo financiada por compañía administrada por el Estado
Siguiente artículo Pegaso emitió primeras imágenes en vivo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?