paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuatoriana Elsie Monge presidirá la Comisión de Verdad en Honduras
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Ecuatoriana Elsie Monge presidirá la Comisión de Verdad en Honduras

Última actualización 2010/07/01 at 1:14 PM
Publicado el 1 julio, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La ecuatoriana Elsie Monge presidirá la Comisión de Verdad instalada por la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras y que respalda el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009.
En rueda de prensa, Monge, acompañada de otros seis miembros de la Comisión, dijo que el trabajo del grupo será «esclarecer la verdad de los hechos para combatir la impunidad, con el objetivo de desterrar este tipo de acciones (como el golpe de Estado a Zelaya) y contribuir al establecimiento del Estado de derecho».

Zelaya fue depuesto por los militares y enviado en un avión a Costa Rica, cuando promovía una consulta popular orientada a reformar la Constitución, aún cuando tenía una prohibición legal.

El mismo día del golpe de Estado, el Parlamento hondureño nombró como gobernante del país a Roberto Micheletti, quien era presidente del órgano Legislativo.

Monge indicó que están conscientes de la importancia que tiene para Honduras «reconstruir la memoria histórica», y que la Comisión de Verdad establecerá la identidad de las víctimas registradas tras el derrocamiento y buscará «sentar las responsabilidades del caso».

Otra miembro de la Comisión, la salvadoreña Mirna Perla, dijo que los homicidios, asesinatos y otras violaciones a los derechos humanos registradas a raíz del golpe de Estado «deben ser investigados por la instancias nacionales» y que se debe conocer el tratamiento que le han dado a los casos.

Perla también hizo un llamamiento a los familiares de «las víctimas de la represión» a que acudan a los seis organismos que integran la Plataforma de Derechos Humanos «con todo tipo de evidencias» y «den su testimonio», lo que contribuirá a enriquecer el informe de la Comisión de Verdad.

Monge indicó que «tentativamente» tienen previsto concluir el trabajo de investigación al cierre de junio de 2011, mientras que el informe podría ser presentado hacia el primer semestre de 2012.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 1 julio, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Periodista peruana negó ser parte de red de espionaje para Moscú
Siguiente artículo Serena Williams disputará la final de Wimbledon contra Zvonareva
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?