paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ecuatorianos participan en “día sin migrantes” en Georgia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Migrantes

Ecuatorianos participan en “día sin migrantes” en Georgia

Última actualización 2011/07/01 at 4:29 PM
Publicado el 1 julio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Al menos 60 grupos sociales, entre ellos colectivos ecuatorianos, convocaron a un “día sin inmigrantes” este viernes en Georgia. En ese estado estadounidense entró en vigor la ley antiinmigrante que penaliza hasta con 15 años de prisión y multas de hasta 250 mil dólares a quienes utilicen una identificación falsa para obtener empleo.

Esta normativa se suma a otras tres que en Estados Unidos se han aprobado en los últimos meses para controlar la situación de los inmigrantes. Alabama, Arizona y California del Sur han expedido leyes de control.

Por ello, la acción de un “día sin inmigrantes” pretende que los ciudadanos latinoamericanos no asistan a sus trabajos ni a los comercios como medida de protesta ante la acción que criminalizará a los indocumentados.

“Más que una protesta es una acción simbólica. Se trata de marcar la presencia de la comunidad latinoamericana precisamente haciendo notar su ausencia”, dijo Teodoro Maus, presidente de la Alianza Latina de Georgia pro Derechos Humanos (GLAHR), a la prensa internacional.

Sin embargo, las cláusulas más polémicas de la ley no entran en vigor el 1 de julio ya que el juez Thomas Thrash bloqueó esta semana la sección que permitía a las autoridades locales verificar el estatus migratorio de quienes no puedan proporcionar una identificación válida y una que buscaba penalizar a quienes transporten o alberguen a indocumentados.

La ley migratoria de Georgia es considerada una de las más duras y polémicas normas estatales sobre esta materia y guarda importantes similitudes con la de Arizona, que criminaliza a los indocumentados y cuyos pasajes más controvertidos están suspendidos temporalmente por una corte federal.

Según el Comité Cívico Ecuatoriano, en Georgia viven alrededor de 10 000 ecuatorianos. El 17 de junio pasado, la Asamblea Nacional de Ecuador rechazó por unanimidad la aplicación de la ley HB87 y resolvió emitir una comunicación que se hará llegar al presidente de los Estados Unidos y a las Cámaras del Congreso del Estado de Georgia.

También te podría gustar

Venezolanos irregulares fueron detenidos en paso fronterizo no autorizado de Bolivia

Expoemprende 2020, la feria emprendedora de venezolanos en Perú

Hacinamiento en comunidad migrante ha causado aumentos en contagios

Ecuador plantea prevenir trata de personas que afecta a migrantes venezolanos

ONU resalta avances de Ecuador para eliminación de la discriminación racial

lkAj8N63V 1 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Para Martín Iglesias el periodismo no debe vincularse con sectores políticos, ni económicos
Siguiente artículo El cambio climático se discutió en la Cancillería ecuatoriana
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?