paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ejército colombiano descubre nueva refinería ilegal de combustibles en frontera con Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Ejército colombiano descubre nueva refinería ilegal de combustibles en frontera con Ecuador

Última actualización 2012/11/06 at 10:47 AM
Publicado el 6 noviembre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ejército colombiano destruyó otra refinería ilegal para el robo de combustibles que operaba al sur del país, en la localidad de Tumaco, fronteriza con el Ecuador.
Los uniformados ubicaron el lugar que presuntamente era utilizado por la columna móvil Daniel Aldana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para la extracción y procesamiento de combustible, interviniendo al oleoducto Transandino.
El oleoducto Transandino es operado por la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y transporta crudo a lo largo de 306 kilómetros desde Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, hasta el puerto de Tumaco, sobre el Océano Pacífico.
En el lugar fueron encontrados 2.620 galones de petróleo, 560 galones de aceite combustible para motores (acpm), dos piscinas para almacenar combustible, una torre de destilación, dos canecas plásticas y cinco metros de tubería metálica, informó un comunicado del Ministerio de Defensa colombiano.
En el desarrollo de la operación fueron capturadas dos personas, las cuales fueron dejadas a disposición de las autoridades competentes y serán judicializadas por el delito de hurto de hidrocarburos.
A finales de octubre, las autoridades colombianas descubrieron otra refinería ilegal en la misma localidad de Tumaco, perteneciente al departamento (provincia) de Nariño.
En el lugar también fueron encontrados 8.200 galones de petróleo, 165 galones de gasolina, una torre de destilación, una piscina para almacenar combustible, tres canecas plásticas y 65 metros de manguera plástica
El oleoducto Transandino es operado por la estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y transporta crudo a lo largo de 306 kilómetros desde Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, hasta el puerto de Tumaco, sobre el Océano Pacífico.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 6 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Expectativas en proceso electoral de EE.UU.
Siguiente artículo Accidentes de tránsito en el país se reducen en un 10,7%
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?