paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ejército ecuatoriano descubre cerca de dos hectáreas de cultivos de coca en frontera con Colombia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Ejército ecuatoriano descubre cerca de dos hectáreas de cultivos de coca en frontera con Colombia

Última actualización 2011/04/30 at 1:28 PM
Publicado el 30 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ejército ecuatoriano informó hoy que el pasado 25 de abril encontró una plantación de aproximadamente dos hectáreas de cultivo de coca en una isla ubicada en el río San Miguel, seis kilómetros aguas arriba del poblado colombiano La Bermeja, en la frontera norte.

El terreno identificado mediante un avistamiento aéreo contenía una primera área con 32 mil plantas de entre 30 centímetros y 1,6 metros listas para la cosecha; y en la segunda se encontró una construcción con viveros divididos en siete camas de tallos.

En el sitio se decomisaron 26.100 matas, los cuales estaban listas para ser trasladadas y trasplantadas, informó el Ejército, mediante comunicado. En la isla también se halló cacao, maíz, yuca y tomate riñón.

El hallazgo fue informado a la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron) para que realice las coordinaciones tanto a nivel político como militar, entre ambos países.

El 28 de abril se trasladó hacia el lugar el Comité Técnico Interinstitucional de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (COTIMON), bajo la coordinación del teniente coronel de la Fuerza Aérea Luis Mena.

El ente está conformado por delegados de los Ministerios del Interior, Ambiente, Consejo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), Dirección Nacional de Antinarcóticos, Instituto Geográfico Militar y Clirsen. Además, estuvo el fiscal de Sucumbíos, José Beltrán.

Los representantes del COTIMON registraron el tamaño, cantidad, color y tomaron muestras. Según el comunicado, se delegó al Ministerio de Medio Ambiente, efectuar un análisis para determinar la variedad y especie de la planta.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 30 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministra Cely: Plan de Reconversión Laboral es compromiso del Gobierno
Siguiente artículo CNE aprueba reglamento para participación de delegados en proceso de escrutinio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?