paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El 59,3% de ocupados plenos está afiliado al Seguro Social en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El 59,3% de ocupados plenos está afiliado al Seguro Social en Ecuador

Última actualización 2011/04/21 at 2:01 PM
Publicado el 21 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es un derecho de los trabajadores que ha ido ganando terreno en los últimos años. Solo en el primer trimestre del 2011 se muestra un incremento de 7 puntos porcentuales en el número de ocupados plenos con afiliación.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de enero a marzo se registró un 59,3% de personas con este beneficio frente al 52,2% del mismo período de 2010. Aunque esta cifra es importante, aún existen en el país cerca de 1 millón de personas sin afiliación al Seguro Social. De ahí que la pregunta 10 de la Consulta Popular, pregunta:

¿Está de acuerdo que la Asamblea Nacional, sin dilaciones, dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa a partir de la publicación de los resultados del plebiscito tipifique como infracción penal la no afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de los trabajadores en relación de dependencia?

Mauricio Peña, viceministro Coordinador de la Producción, manifestó que esta pregunta es importante porque “no puede ser que un trabajador que labora durante décadas llegue al final de su vida y no tenga protección de jubilación, no tenga protección social alguna, entonces por esa razón el Gobierno Nacional ha planteado una pregunta con el objetivo de presionar al sector empleador para que todos los trabajadores estén afiliados sin distingo”.

El viceministro explicó que en el sector productivo, los trabajadores agrícolas son los que históricamente han tenido problemas de afiliación, al igual que los artesanos y los propietarios de unidades productivas, por lo que “es necesario resolver”.

Señaló que luego de aprobada la pregunta se tiene que entrar en un proceso de transición, y establecer una moratoria “sin desproteger a los trabajadores agrícolas que permita a los empleadores que no han afiliado a sus trabajadores lo hagan”.

Peña reconoció la importancia de la pregunta, y además destacó que el Gobierno hizo un buen trabajo al eliminar la tercerización. “Fue un acierto la eliminación de la tercerización que fue un atentado para el país. Esto permitió la incorporación de cientos de personas al Seguro Social”.

Mientras tanto, René Ramírez, secretario Nacional de Planificación, dijo que la pregunta 10 es primordial porque existen niveles de explotación en los más pobres, por ejemplo los afiliados al IESS es diez veces más en el 20% más rico en comparación con el 20% más pobre.

“En igual grupo de personas que son ocupadas generalmente a los que están explotando y sacando mayor utilidad es a los más pobres. Esta es una explotación de clases, entonces por eso justificamos la pregunta 10, para que este nivel de explotación que se da a los más excluidos no se presente” puntualizó Ramírez.

Por su parte, el viceministro afirmó que la afiliación al Seguro Social es un elemento que lleva hacia un trabajo digno, meta que plante el Gobierno Nacional.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Oposición supervisará comicios electorales
Siguiente artículo Cúpula de la Iglesia Católica promovió voto por el No en las hojas de la misa dominical
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?