paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Abono tributario beneficiará a 1.056 empresas sin Atpdea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El Abono tributario beneficiará a 1.056 empresas sin Atpdea

Última actualización 2011/04/19 at 11:57 AM
Publicado el 19 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La ministra de la Producción, Nathalie Cely, indicó que todos los sectores afectados recibirán un aporte del 25%, pero el porcentaje puede variar de acuerdo al grado de perjuicio de cada industria.

Ante la posibilidad de que 18.000 empleos (directos e indirectos) se vean afectados por la no renovación del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea, por sus siglas en inglés), el Gobierno pretende poner en vigencia esta misma semana un sistema de compensación para los sectores involucrados.
El apoyo consistirá en otorgar un Certificado de Abono Tributario que beneficiaría a 1.056 empresas y a más de 500 productores, pero que requiere de una reforma reglamentaria para entrar en vigencia.
El abono podrá utilizarse como un crédito tributario inmaterial para cubrir cualquier obligación impositiva de la empresa o como un certificado negociable, por lo que será emitido por el Banco Central del Ecuador (BCE) y administrado por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El viceministro coordinador de la Producción, Mauricio Peña, explicó que los certificados tendrán un año de vigencia, en dos fases distintas.
En primera instancia se concederá este beneficio a las empresas que tengan mayor dependencia del mercado norteamericano con respecto a sus competidores; la diversificación de productos que ofrecen; y el costo arancelario que le implica no contar con el Atpdea.
En una segunda etapa este mecanismo servirá para premiar los esfuerzos que realicen los distintos sectores para diversificar sus productos y mercados.
Del mismo modo, Peña precisó que el mecanismo se enmarca dentro de los acuerdos comerciales establecidos por el Ecuador en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que “respeta el acuerdo agrícola y de subvenciones establecidas por el organismo, mucho más si está atado a mejoras competitivas”.
Según datos del Ministerio Coordinador de la Producción (Mcpec), más de 330 mil plazas de empleo pleno e indirecto se beneficiaban del Atpdea, principalmente, en la producción de flores, brócoli, mangos, piñas, albaca y caña de azúcar.
De ellos, los productores de brócoli, que bordean los 10 mil, son los más afectados porque su principal mercado son los Estados Unidos y la industria aún está desarrollándose.
La ministra coordinadora, Nathalie Cely, explicó que lo contrario ocurre con el sector florícola porque el arancel representa 2 centavos de dólar por tallo, un costo que puede reducir con mejoras logísticas, otro de los ítems que componen el plan para contrarrestar los efectos de no contar con el Atpdea.
No obstante, anunció que en primera instancia todos los sectores afectados recibirán una compensación del 25%, pero dependerá de los factores antes mencionados para que ese porcentaje sea mayor.
Por ese motivo es urgente que la propuesta, respaldada el viernes pasado por el presidente Rafael Correa, entre en vigencia lo más pronto posible a través de un reglamento, documento que según Cely será suscrito mañana.
Superados los 60 días sin Atpdea, el exportador de brócoli, Pedro Guarderas, confía en que el Abono Tributario tenga un impacto positivo, sobre todo, para garantizar el empleo de los productores “que en estos momentos se sienten inseguros y nerviosos por lo que revisan en la prensa”.
Aunque no tiene la certeza de los beneficios que le ofrece este mecanismo de compensación, Guarderas considera que deben ir acompañadas de reformas laborales y fiscales que garanticen la sostenibilidad del sector.
Mientras tanto, las autoridades indicaron que se firmará un convenio interministerial para garantizar el cumplimiento del plan de mejoras competitivas que integran la propuesta de compensación.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Los taxistas ejecutivos agradecieron a Correa por el proceso de regularización
Siguiente artículo Boda real será transmitida en directo por YouTube
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?