paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El brócoli genera 5.000 empleos directos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El brócoli genera 5.000 empleos directos

Última actualización 2013/07/15 at 11:36 AM
Publicado el 15 julio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La renuncia de Ecuador a las preferencias arancelarias de Estados Unidos Atpdea (por sus siglas en inglés) genera expectativa y preocupación en los diferentes sectores.

Según datos del Centro de Estudios y Análisis (CEA) de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), al no haber un acuerdo comercial y no renovarse las preferencias, algunos productos, como el brócoli, pagarían un arancel de 14,9%.

Rafael Gómez de la Torre, director ejecutivo de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel), manifestó que si bien esta situación afecta al sector productor de brócoli, el Gobierno Nacional, junto con el gremio exportador, trabaja en la creación del certificado de abono tributario.

«Es el 14,9% sobre el valor FOB (franco a bordo: término de comercio internacional en el transporte de mercancías) es decir, de cada $ 1.000 que exporta Ecuador, se paga- ría $ 149 a la Aduana de los Estados Unidos», comentó.

Agregó que con el certificado de abono tributario se dará un descuento al importador americano de alrededor del 15%, para que sea compensado y el producto no salga más caro.

Gómez de la Torre precisó que Ecuador exporta al mercado norteamericano de $ 35 a 40 millones en brócoli al año.

Explicó, además, que si el cliente americano paga el arancel quedarían fuera del mercado y no competirían con los países de México, Guatemala y Colombia.

De esta manera, aseveró, si no se llevaran a cabo estas compensaciones del certificado de abono tributario habría la reducción de la producción y de las exportaciones.

«La exportación de brócoli a Estados Unidos es de alrededor de 100 contenedores mensuales, lo que representa 2.000 toneladas que equivalen a cerca de $ 2'000.000, es decir el 40% de las exportaciones totales», dijo.

Este sector productivo genera aproximadamente 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos.

El titular de Aprofel expresó que esperan que esta medida sea de corto plazo y que posteriormente se llegue a un acuerdo comercial para seguir exportando.

«Este tipo de compensaciones puede ser demandado por los países competidores como no cumplimiento de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), ojalá que esto no suceda», indicó.

Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, considera que el abono tributario no representará un inconveniente frente a la OMC.

Agregó que no cree que esto suceda debido a un mecanismo que supondrá $ 25,26 millones relacionados con los aranceles que asumirían los exportadores.

La Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con carácter de urgente, plantea la creación de este abono. La Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Legislatura analiza esta normativa.

Galo Borja, vicepresidente de la Comisión de Régimen Económico, aseguró que el abono tributario se entregará máximo dentro de cinco días. El asambleísta precisó que pese a la preocupación de algunos sectores sobre una eventual demora en la emisión de este incentivo, esto no sucederá.

«Para tener una idea clara, en el mismo instante que se realiza el trámite de exportación se puede hacer el del certificado, es decir eso es inmediato», enfatizó Borja.

La producción de brócoli se ha dinamizado en los últimos años, constituyéndose en un producto estrella dentro de los no tradicionales de exportación.

En los últimos ocho años, el crecimiento de las exportaciones de brócoli en Ecuador fue de 13%. Así, lo que comenzó como un negocio de 300 toneladas y $ 32.000, ahora llega a 70.000 toneladas y $ 69 millones anuales en exportaciones.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 15 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Realizan búsqueda de siete scouts extraviados en El Cajas
Siguiente artículo La banca tuvo en 5 meses una utilidad neta de $ 99,3 millones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?