paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El clima seguirá invariable por tres meses
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El clima seguirá invariable por tres meses

Última actualización 2010/11/10 at 10:38 AM
Publicado el 10 noviembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Los días nublados con presencia de vientos y temperaturas bajas en la Costa; fríos, vientos fuertes y lluvias aisladas en la Sierra; y, lluvias y temperaturas normales en la Amazonía, continuarán en los próximos tres meses en Ecuador, debido a que durante este lapso el océano Pacífico experimentará el desarrollo del episodio frío o fenómeno La Niña, que tiene una intensidad moderada.

Los efectos de La Niña se extienden a los países del oeste sudamericano (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y hasta Bolivia), donde las condiciones meteorológicas se han presentado en forma variable, es decir si ha habido cambios con relación a años anteriores.

Para el director del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Carlos Naranjo, estos cambios son normales, “porque ningún año es similar a otro”, y aclaró que con la presencia de La Niña se han presentado algunos inconvenientes, como, por ejemplo, fuertes precipitaciones en la zona norte, mientras que en el sur del país hay ausencia de lluvias.

Agregó que la variación climática, por efecto de los fenómenos atmosféricos, afecta a los períodos de invierno y verano, en el caso ecuatoriano, pero de ninguna manera significa que se pierdan las estaciones climáticas, sino éstas pueden ser más largas o cortas.

Para Naranjo, uno de los factores que también influye en estas anomalías es el cambio climático, “que determina las condiciones variables, donde la época lluviosa no se inicia cuando debe ser, al igual que la época seca, o en épocas lluviosas de poco tiempo pero con fuertes precipitaciones, es decir, lo que de debía llover en un mes llueve en 15 días o 10 días, todo el valor esperado para el mes y eso se debe a lo que es el cambio climático”.

La posibilidad de que, en algún momento, desaparezcan las estaciones climáticas fueron descartadas por el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (Senamhi), Miguel Ontiveros, quien precisó que estas dependen de la rotación de la tierra alrededor del sol. “Que sean intensas en unas ocasiones o menos intensas, es otra cosa”, dijo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa se reúne hoy en Quito con canciller española
Siguiente artículo Ocho proyectos hidroeléctricos se ejecutarán en 2011
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?