paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El experimento de la pesca de merluza deja balance positivo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El experimento de la pesca de merluza deja balance positivo

Última actualización 2013/02/28 at 5:29 PM
Publicado el 28 febrero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Luego de mes y medio de pruebas, hoy finaliza oficialmente el proyecto piloto experimental para la pesca de la especie denominada merluza y en cuya investigación intervinieron 11 embarcaciones que antes se dedicaban a la faena de arrastre de langostino, la cual fue eliminada bajo Decreto Ejecutivo, en diciembre del año pasado.

Con los datos que se recopilaron en cada faena se elaborará un informe que será entregado en marzo a la Presidencia de la República.

Juan Carlos Correia, presidente de la Asociación de Armadores Pesqueros, indicó que por día cada barco cargó unas siete toneladas, de las cuales el 98% correspondió a merluza y el 2% a pesca acompañante.

Dijo además que cada embarcación ha cumplido con todos los requisitos que el Gobierno les impuso para que esta actividad pueda ser aprobada: pescar fuera de las ocho millas, tener a bordo observadores de la Subsecretaría de Pesca y del Ministerio del Ambiente para verificar el proceso y contar con un sistema satelital para ver en tiempo real la ubicación de la nave. «La pesca que hemos hecho cumple con todos los requisitos comerciales solicitados. Aunque no somos los que tenemos que evaluar este proyecto, creemos que ha sido exitoso», enfatizó Correia.

Al respecto, la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera señaló que hasta el momento el proyecto ha alcanzando resultados favorables, ya que se ha evidenciado que no existe impacto por la captura de pesca acompañante y arrastre en fondos rocosos o arrecifes.

Como dato preliminar se desprende que se ha obtenido un promedio de 94,29% de captura de merluza en cada lance; 4,90% de pesca acompañante y 0,81% de descarte, detalló la entidad adscrita al Ministerio de Ambiente.

Tras los monitoreos realizados, la Secretaría de Estado considera que se debe conocer el estado de otros sectores marinos para diversificar los sitios de pesca, debido a que la mayoría de las embarcaciones está realizando sus faenas en el sector denominado La Poza, ubicado en el Golfo de Guayaquil.

En enero pasado, Jimmy Martínez, subsecretario de Recursos Pesqueros, enfatizó que más de 200.000 toneladas era la cantidad estimada de merluza que tenía Ecuador, aunque un estudio español señala que la biomasa del recurso sería de 340.000 toneladas.

Respecto a las otras 101 embarcaciones que comprendían la flota de arrastre que fue eliminada, Correia sostuvo que el sector espera que las autoridades den una solución a ese tema. A su criterio se destinarían 30 naves a la captura de merluza y anualmente podrían obtener entre 15.000 y 20.000 toneladas.

Mercado

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Guillermo Morán, indicó que Rusia podría ser un país estratégico para promover la exportación. «Las exportaciones de merluza se han desarrollado de forma constante y uno de los mercados principales es, precisamente, Rusia, seguido de Venezuela y Colombia», dijo Morán.

Esto se estableció en una reunión sostenida en Manta, con el embajador de Rusia, Yan A. Burliay, en las oficinas del Viceministerio de Acuacultura y Pesca.

El señor Yan A. Burliay señaló que «Ecuador es un país privilegiado por su ubicación geográfica, ya que otros, como Bolivia, quisieran tener salida al mar, y ese tesoro debe ser aprovechado».

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 28 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se aplaza fecha para rendición del ENES
Siguiente artículo Resguardo policial en las oficinas de la Cooperativa Amazonas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?