paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El macizo de El Cajas sería declarado reserva de biosfera
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

El macizo de El Cajas sería declarado reserva de biosfera

Última actualización 2013/05/21 at 12:14 PM
Publicado el 21 mayo, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El próximo lunes, el macizo de El Cajas será declarado como reserva de biosfera por parte de la Unesco.

Se convertiría en la primera de la cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos en tener este nombramiento.

Son en total 976.000 hectáreas, donde habitan alrededor de 850.000 personas de 15 cantones de Azuay, Cañar, Guayas y El Oro, que incluye como zonas núcleo: el Parque Nacional El Cajas, el área Nacional de Recreación Quimsacocha y una zona marino costera.

Desde el macizo se provee del agua para la producción de más del 51% de la energía hidroeléctrica del país.

Además de la producción agro industrial y una zona que es considerada como turística.

La propuesta para la declaratoria presentada por el Comité Promotor, conformado por 57 instituciones de Gobierno, empresas privadas, y ONG, valoró tres aspectos: al ser humano, la conservación y el desarrollo. Consideró al macizo como un territorio interconectado socialmente, económicamente y de ecosistemas.

La generación de voluntades para la ejecución de proyectos regionales energéticos, agrícolas, turísticos, de saneamiento, industria, las posibilidades para la región de tener accesos a mercados, la transferencia de tecnología y otros, son los aspectos que se evaluaron para presentar la iniciativa.

El alcalde Paúl Granda observa una serie de beneficios en caso de alcanzar el reconocimiento. «La declaratoria constituirá un premio a las múltiples prácticas que se realizan en el territorio como producción industrial, agrícola, manejo del agua, responsabilidad social empresarial y una gestión de carácter mancomunado», dijo el burgomaestre.

Según Juan Alfredo Martínez, director del parque, la propuesta busca que de alguna manera se aprovechen los recursos naturales de este territorio garantizando su conservación para el futuro. «Algo parecido a lo que ya estamos haciendo en el caso de Etapa con el agua», citó.

Agregó que después de la declaratoria se convocará a los diferentes actores para elaborar un modelo de gestión de biosfera, la estructura administrativa, y ampliar los modelos de desarrollo que existen en el territorio.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 21 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El caso de la muerte de Roldós se reactivaría tras el documental
Siguiente artículo En Oklahoma continúa búsqueda de víctimas del tornado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?