paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Mintel no descarta medidas complementarias a resolución
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El Mintel no descarta medidas complementarias a resolución

Última actualización 2012/02/09 at 10:15 AM
Publicado el 9 febrero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, dijo que aproximadamente en un mes se conocerá si habrá medidas complementarias de parte del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sobre las recargas ilimitadas y saldos acumulables.

“El servicio de datos no se mide con minutos, se mide de otra manera, con megabytes, con capacidad. Estamos analizando y tenemos 60 días, ya han pasado como 30 (días). En 30 días podemos emitir algunas medidas complementarias”, explicó, sin especificar claramente si los datos y SMS entran en la resolución, como dice la Supertel.

Indicó que en el caso de los mensajes viajan por un canal de control de la telefonía celular que no afecta al servicio de voz.

Señaló que si hay incumplimiento de parte de las operadores habrá sanciones que pueden llegar a ser “de poca cantidad en dinero, mucha cantidad de dinero, intervención o pérdida de la concesión”.

Mientras que, las operadoras privadas Claro y Movistar, por intermedio de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Telecomunicaciones, insisten en que los paquetes de SMS (mensajes escritos) o paquetes de datos tienen un precio preferencial durante un tiempo determinado.

“Como cualquier producto adicional al servicio de voz que ofrecen las operadoras, está sujeto, en cuanto a su vigencia, a las condiciones y características propias del producto contratado”, reza en el escrito.

Guillermo Maldonado, gerente de Marketing de Claro, dijo que las recargas son en dólares y por tanto tienen una vigencia ilimitada.

Agregó que el usuario puede hacer uso de esos dólares en llamadas, enviando mensajes escritos por evento o usando datos por evento.

“Con esos dólares pagados una persona puede comprar un ring tone, una imagen o un paquete de SMS o un paquete de datos. En el momento que se hace esa compra se sale del mundo de la recarga y se transforma en la adquisición de un producto. El producto posee ciertas condiciones, así como la imagen o ring tone tienen ciertas condiciones el paquete de SMS también tiene ciertas condiciones”, recalcó.

Agregó que las condiciones, por ejemplo, son: que están vigentes por 30 días y con un precio referencial.

“Si compro un paquete de mensajes por $ 2, es para 90 SMS por 30 días y el precio del SMS es a 2,2 centavos. Si no contrato un paquete y lo uso de la recarga, el mensaje cuesta 6 centavos”, afirmó.

Sostuvo que la resolución del Conatel tiene como alcance solo las recargas y los paquetes de mensajes tienen condiciones particulares.

“Está clara la resolución. Dice recargas. No especifica lo de los SMS. No lo especifica”, resaltó.

Maldonado puntualizó que quien debería hacer algún alcance a la resolución es el Conatel.
El martes se reunió el Consejo en Manta, pero hasta ayer no se informó acerca de algún cambio, adéndum o alcance.

Al respecto, José Pileggi, ex titular del Conatel y experto en telecomunicaciones, consideró que el Conatel debería realizar una revisión o un alcance a su resolución.

Ello con el objeto de que quede claro el tema de los mensajes de texto o SMS.

Estimó que la Supertel y el Consejo debieron trabajar junto con las operadoras de la telefonía móvil en la redacción del documento, para evitar que haya confusiones en las personas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 9 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior “La cooperación llegará en agricultura y minería”
Siguiente artículo Irán y China analizan una nueva divisa para los negocios petroleros
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?