paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Papa refuerza sanciones contra la pederastia en el Vaticano
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

El Papa refuerza sanciones contra la pederastia en el Vaticano

Última actualización 2013/07/11 at 10:56 AM
Publicado el 11 julio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Papa Francisco firmó este jueves un decreto que endurece las sanciones penales contra los abusos a menores en la Santa Sede y en la curia (el gobierno del Vaticano).

Este texto, que también introduce en las leyes vaticanas el delito de tortura, incluye «el conjunto de la categoría de los delitos contra los menores: la venta, prostitución, alistamiento y violencia sexual contra ellos, la pedopornografía, la posesión de material pedopornográfico y los actos sexuales con menores».

En abril pasado, el papa Francisco pidió que se actúe «con determinación» contra los abusos sexuales cometidos por el clero. Era la primera vez que el Papa argentino se expresaba públicamente y directamente sobre los abusos sufridos durante décadas por decenas de miles de niños.

La nueva legislación vaticana también prevé la posibilidad de que los tribunales de la Santa Sede juzguen «delitos cometidos contra la seguridad, los intereses fundamentales y el patrimonio de la Santa Sede».

También se incluye en la legislación vaticana las cuatro convenciones de Ginebra contra los crímenes de guerra, la convención internacional sobre la eliminación de cualquier forma de discriminación racial, la convención contra la tortura y los tratos inhumanos y degradantes y la convención de 1989 sobre los derechos del niño.

El 'motu proprio' (decreto) del Papa prevé asimismo «la adopción de medidas de cooperación adaptadas a las convenciones internacionales más recientes» en materia de cooperación judicial entre el Vaticano y los otros Estados.

«En nuestra época, el bien común está cada vez más amenazado por la criminalidad transnacional y organizada, el uso inapropiado del mercado y de la economía y del terrorismo», subraya el Papa en preámbulo de su decreto. Además el Sumo Pontífice deroga la pena de cadena perpetua, que será sustituida por la reclusión a 30 o a 35 años.

Todas estas normas entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 11 julio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Aumentan a 18 los muertos por deslizamiento de tierras en China
Siguiente artículo Bolivia y Ecuador firmarán nuevos acuerdos de cooperación bilateral
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?