paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Parlamento Europeo pide acciones contra Argentina por YPF
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

El Parlamento Europeo pide acciones contra Argentina por YPF

Última actualización 2012/04/20 at 11:58 AM
Publicado el 20 abril, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Parlamento Europeo (PE) instó este viernes a la Unión Europea (UE) a suspender parcialmente las ventajas arancelarias que concede a Argentina, como respuesta a la decisión de Buenos Aires de expropiar un 51 % del capital de la petrolera YPF, controlado por la española Repsol.

Por amplia mayoría, los eurodiputados han aprobado una resolución que pide a la Comisión y al Consejo de la UE que valoren opciones como la «posible suspensión parcial» de Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), del que se benefician las exportaciones de ese país para entrar al mercado comunitario.

Los socialistas españoles se han desmarcado de la decisión concreta de pedir la suspensión de las SGP, si bien se han sumado al resto de la resolución de condena a la decisión de Argentina que han firmado todos los grupos menos los Verdes/Alianza Libre Europea y la Izquierda Unitaria.

El texto común de la Eurocámara sobre la decisión de Argentina ha recibido 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones.

La resolución «deplora la decisión tomada por el Gobierno argentino, sin tener en cuenta una solución negociada, de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria».

Además, considera que la nacionalización de YPF supone un «ataque al ejercicio de la libre empresa y al principio de certidumbre legal, deteriorando así el clima empresarial para los negocios de la UE en ese país».

La resolución del PE constata que esta decisión «se refiere a una sola empresa del sector y tan sólo a una parte de su accionariado, lo que podría considerarse discriminatorio», en su opinión.

Por otra parte, los eurodiputados han advertido en el texto que decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden «enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios» para cerrar las negociaciones en curso de un acuerdo de asociación UE-Mercosur.

«Para que esas negociaciones sean un éxito, las dos partes tienen que conversar en un espíritu de apertura y confianza mutua», apuntan los eurodiputados.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 20 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Saberes ancestrales ahora generan emprendimientos
Siguiente artículo Presuntos autores de crímenes son juzgados en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?