paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El precio del petróleo previsto en la pro forma es de $ 86,4
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El precio del petróleo previsto en la pro forma es de $ 86,4

Última actualización 2013/11/08 at 12:37 PM
Publicado el 8 noviembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Uno de los supuestos macroeconómicos en los cuales se sustenta la pro forma presupuestaria de 2014 enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, es el precio del barril del crudo, el cual se estableció en 86,4 dólares, esto es 1,5 dólares más que este año fiscal.
El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, justificó el valor planteado por el Gobierno al señalar que el cálculo se realizó sobre la base de dos fuentes: la Asociación Americana de Energía y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

«Consideramos que no podemos poner un precio muy alto, pero tampoco muy bajo porque sería contraproducente para los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), por lo que hemos puesto un precio medio, pues creemos que los 86,4 dólares que constan en la pro forma presupuestaria es un valor que se mantiene dentro de la banda de conservación», manifestó el funcionario, al tiempo de destacar que en promedio el precio del petróleo este año es de 94,86 dólares por cada barril.

Al respecto, el exsecretario de la OPEP, René Ortiz, señaló que el valor previsto por Ecuador demuestra que el precio del crudo está a la baja, lo que revela que esta tendencia es la que se ha mantenido durante el presente año.

«El precio de referencia de 86,4 dólares es una demostración de que los costos del petróleo en el mercado internacional apuntan a la baja. En las estimaciones, mes a mes, encontramos que durante las cuatro semanas de octubre (4, 11, 18 y 25) la tendencia fue al descenso, al igual que el promedio mensual registrado en agosto, septiembre y octubre», aseveró el exfuncionario.

Ortiz anotó que esta tendencia no solo se refleja en el precio del barril sino también en los ingresos petroleros para Ecuador.

Mientras que el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, aseveró que con el valor del barril de crudo se puede colegir que no hay una sobrestimación de ingresos por el lado petrolero. «Establecer 1,5 dólares sobre el año anterior manda el mensaje de que no hay expectativas de mayores movimientos, que es lo que señalan los informes técnicos al respecto», subrayó.

En otro aspecto, el Ministro de Finanzas informó que la paralización total de la Refinería de Esmeraldas, que estaba prevista del 1 de enero al 9 de febrero de 2014, podría no darse toda vez que el trabajo que lleva adelante Petroecuador ha permitido que se hagan interrupciones parciales del servicio, por trenes de producción de ciertos derivados. «Esperamos que no sea una paralización total, que se siga con las parciales, lo cual podemos seguir equilibrando», manifestó Herrera.

Al respecto, René Ortiz recalcó que de darse una para total de la Refinería de Esmeraldas, esto significaría el aumento de las importaciones de petróleo a niveles internacionales, que luego se venden en el mercado interno, con subsidio, con lo cual el Gobierno ecuatoriano tiene que disponer de mayores recursos financieros para poder importar todos los derivados que deja de producir la refinería.

Mientras que para Fausto Ortiz, la posible paralización de la refinería por solo cuarenta días es una noticia positiva porque se daría menor importación de combustibles.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 8 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Fiscalía reactiva caso Fybeca
Siguiente artículo En Filipinas se registra el tifón más violento del año
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?