paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El retiro de visas para Lima y Bogotá avanza
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El retiro de visas para Lima y Bogotá avanza

Última actualización 2014/05/07 at 10:56 AM
Publicado el 7 mayo, 2014
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los países de la Unión Europea dieron ayer un nuevo paso hacia la exención de visados para estancias cortas para los colombianos y peruanos al adoptar un reglamento que fija la lista de países a los que se aplicará esta medida en el futuro.

La medida, adoptada como punto sin debate en el Consejo de ministros europeos de Economía y Finanzas, no equivale aún a la exención de visados.

Para que desaparezca la obligación de solicitar ese documento, aún es necesario que la Comisión Europea acredite que Colombia y Perú cumplen los requisitos y que negocie acuerdos bilaterales con Bogotá y Lima.

El ministro griego de Finanzas, Yannis Storunaras, indicó que se logró la mayoría cualificada necesaria para adoptar el reglamento puesto que todos los países votaron a favor.

El reglamento señala que, en el caso concreto de Perú y Colombia, la Comisión Europea evaluará la situación de ambos países con arreglo a los criterios establecidos antes de entablar negociaciones para acuerdos bilaterales sobre exención de visas.

Entre los criterios a tener en cuenta figuran el peligro que puede suponer la inmigración ilegal, el impacto para el orden público y la seguridad, las ventajas económicas o el efecto para el turismo y el comercio exterior.

Otros temas que se valorarán serán consideraciones sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la coherencia y la reciprocidad.

El reglamento incluye un mecanismo de suspensión que permite la reintroducción temporal de la obligación de visado y otro que permite actuar en situaciones en las que no se cumpla la reciprocidad. Es decir, en las que alguno de los países terceros incluidos vuelva a exigir visado a los ciudadanos europeos.

La medida, sometida a toda esa maraña burocrática, según diario El País, ha sido largamente demandada por España, que presionó enormemente a las instituciones comunitarias el año pasado para que incluyeran en la lista de exentos a Colombia y Perú, en principio excluidos de la propuesta inicial de Bruselas.

Ese diario apuntó que la decisión tendrá un gran impacto en ambos países, porque solo en el año 2013, los Estados de Schengen expidieron 121 019 visados para colombianos y 48 488 para peruanos, según datos de la Comisión Europea.

La exención se aplicará, además a los ciudadanos de Dominica, Emiratos rabes Unidos, Granada, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, Islas Salomón, Samoa, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, y Vanuatu.

La adopción hoy del reglamento se produce después de que los embajadores de la UE y el Pleno del Parlamento Europeo diesen su visto bueno en febrero a la medida. Antes de empezar a negociar los acuerdos de exención, la Comisión Europea tendrá que hacer un análisis de riesgo sobre la base de los criterios citados.

En la zona de libre tránsito de Schengen están todos los países de la Unión Europea excepto el Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre. Croacia, que se convirtió en el 28º Estado miembro de la UE, aún no forma parte del área Schengen, pero se sumará el próximo 1° de julio.

Los ciudadanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá ya pueden visitar como turistas los países Schengen hasta por 90 días sin visado. (EFE)

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 mayo, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador registró una inflación de 0,30% en abril
Siguiente artículo Chile: presos mapuches mantendrán su huelga de hambre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?