paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El ritmo económico se mantendrá en el 2013
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

El ritmo económico se mantendrá en el 2013

Última actualización 2012/12/17 at 12:33 PM
Publicado el 17 diciembre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La agencia internacional calificadora Fitch informó que el crecimiento de América Latina se aceleraría a un 3,7% en 2013, frente al 2,8% que se espera para este año, impulsado por la evolución favorable de la demanda interna, las sólidas políticas económicas y la continuidad de la estabilidad macroeconómica regional.

Las cifras de la calificadora se aproximan a las de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que proyectó que la economía de la región repuntará el próximo año hasta un 3,8% tras moderarse este año con una expansión de un 3,1%.

De acuerdo a la Cepal, la economía de Ecuador se desacelerará el próximo año y se ubicará en 3,5%. Se espera que en este año suba un 4,8%, después del fuerte crecimiento de 2011 (8%).

* Disminución de la pobreza

La economía del país va por buen camino, pues las cifras del primer semestre indican que creció alrededor de un 5%, destacó el presidente de la República, Rafael Correa. “Esperamos terminar el año con un crecimiento de más del 5%”, señaló el Mandatario.

Correa aseguró, además, que la inflación se encuentra dentro de los límites permitidos y el nivel de desempleo cayó al 4,2%, la tasa más baja registrada en la historia del Ecuador. “La buena noticia es que este ha sido un crecimiento sano con disminución de la pobreza”, afirmó.

La pobreza extrema bajó a un 9% en 2011, la mitad de lo que Ecuador registraba en el año 2006.

Datos de la Cepal señalan que de los procesos de desarrollo en América Latina, Ecuador es uno de los países en los que más se ha reducido la pobreza. A decir del Jefe de Estado, esta reducción se ha logrado gracias a la generación de empleos de calidad.

El desempleo se redujo en septiembre de este año a 4,6%, la cifra más baja en las series estadísticas nacionales de la historia.

* Proyecciones de Fitch

En su informe especial sobre las perspectivas para 2013 de soberanos latinoamericanos, la calificadora Fitch señaló que el crecimiento económico de Brasil y México, las 2 mayores economías de la zona, estará cerca del promedio regional el año próximo.

Según el reporte, las proyecciones de crecimiento para la región se encuentran altamente influenciadas por el repunte esperado en Brasil, aunque existen riesgos a la baja asociados con esa recuperación.

Se espera que Bolivia, Chile, Colombia, Panamá, Perú, Surinam y Uruguay crezcan por encima del promedio regional de 3,7% en 2013, mientras Panamá sería la economía más dinámica de la región.

El crecimiento de Brasil y México estará cerca del promedio regional, mientras que Argentina, El Salvador, Jamaica y Venezuela registrarán cifras inferiores.

«Latinoamérica debería seguir demostrando resistencia al entorno externo porque la mayoría de los países se beneficia de desequilibrios bajos en cuenta corriente, flujos de inversión extranjera directa constantes y un aumento fuerte en las reservas», dijo la jefa del Grupo de Soberanos Latinoamericanos de Fitch, Shelly Shetty.

* Calidad crediticia

La evaluadora puntualizó que el ciclo de calidad crediticia de América Latina podría estancarse el próximo año, ya que sólo Uruguay y Ecuador tienen actualmente perspectiva positiva.

«Las acciones de calificación positivas dependerán cada vez más de las mejoras que se logren en factores institucionales y estructurales, a medida que un mayor número de soberanos ingrese a la categoría de grado de inversión», dijo Shetty.

En la actualidad las calificaciones de Venezuela, El Salvador y Argentina, esta última en moneda local, tienen perspectiva negativa.

Según la calificadora, los mayores riesgos a la baja para las notas soberanas de Latinoamérica son externos e incluyen un potencial «abismo fiscal» en Estados Unidos, una intensificación de la crisis de la zona euro y una desaceleración mayor a la anticipada en China.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 17 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Glaciares del país con pronóstico de desaparición
Siguiente artículo Correa pediría licencia sin sueldo desde el 4 de enero
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?