paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Sucre es la estrategia regional para enfrentar la crisis
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El Sucre es la estrategia regional para enfrentar la crisis

Última actualización 2011/09/21 at 11:45 AM
Publicado el 21 septiembre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La crisis financiera internacional tiene su origen en el monopolio mundial de la liquidez del dólar, dijo el presidente de la comisión para el diseño de Nueva Arquitectura Financiera Regional, Pedro Páez.

Por tal razón, el gobierno ecuatoriano aplica mecanismos para avanzar en la agenda que busca implementar la nueva arquitectura financiera, que consiste en fortalecer el Sistema único de Compensación Regional de pagos (Sucre).

Además de la existencia de bancos de desarrollo regional como el Banco del Sur, y un Fondo de Reservas Alternativo que sustituya al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las operaciones con el Sucre (moneda virtual para realizar transacciones comerciales) registran un mayor avance operativo, aseguró Páez.

Según datos del Banco Central del Ecuador, hasta el 9 de septiembre de 2011 se han ejecutado 145 transacciones por un monto de USD 135,5 millones, lo que equivale a 108,3 millones de sucres.

La moneda regional que circula en los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es una propuesta técnica basada en que el 97% de las transacciones son virtuales.

El sistema de pagos reducirá la presión sobre el mercado de divisas, además dará libertad para el manejo de la política cambiaria y comercial, ya que no obliga a manipular las tasas de interés.

“La iniciativa del Sucre fue concebida como una medida que permite a los países miembros devaluar sus monedas para luchar contra la recesión”, aseguró Páez

En el Ecuador el principal producto negociado por este mecanismo es el atún, cuyas exportaciones fueron de USD 42,6 millones, mientras que las importaciones llegaron a USD 21,8 millones, principalmente por compra de urea (fertilizante agrícola).

Asimismo, el interés del sistema financiero ecuatoriano se incrementó. Los bancos autorizados a operar en el sistema Sucre ya son once. De estos, ocho son privados y tres públicos.

En el Banco del Sur se incluyen proyectos para soberanía alimentaria. Esto busca frenar la especulación en el mercado de alimentos y garantizar que la región tenga inventarios que eviten las influencias internacionales de la volatilidad de los precios de los alimentos, principal responsable de la crisis actual.

En el ámbito internacional, el Concejo de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos Centrales y Responsables de la Planeación Económica, reunidos hace un mes por primera vez en América Latina sin que los convoque el FMI, estableció la necesidad de evaluar el mecanismo del Sucre como una alternativa frente a la crisis mundial.

En esta misma reunión se reconoció la necesidad de tener una alternativa al Fondo Monetario Internacional mediante la creación del Fondo de Reserva Alternativo sólido, que evite que los países sean atacados por intereses pecuniarios, pero también políticos.

Páez mencionó el pronunciamiento favorable de la sociedad civil en la reciente Cumbre Social de los países del Mercosur en torno al sistema de compensación de pagos.

“Las organizaciones populares, las unidades de la economía social y las pequeñas y medianas empresas solicitaron a sus respectivos gobiernos acercarse a sistemas como el Sucre”, reveló.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 21 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Prisión preventiva para autor intelectual del caso Espinoza
Siguiente artículo Asociaciones de Guayas reciben acuerdos de uso sustentable de manglar
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?