paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El “topo” empieza la perforación del túnel más grande del país
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El “topo” empieza la perforación del túnel más grande del país

Última actualización 2012/07/24 at 11:30 AM
Publicado el 24 julio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente Rafael Correa viajó desde Quito hasta la zona donde se está realizando el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair para supervisar el progreso de la obra.
Durante su recorrido, el Mandatario observó e inspeccionó la Casa de Máquinas y revisó la tuneladora TBM 2. “Gracias a 11 proyectos hidroeléctricos impulsados por el Gobierno Nacional, de los cuales 3 están concluidos y 8 en marcha para el 2016, el 93% de nuestra energía eléctrica será hidráulica”, aseveró Correa durante su recorrido.
Dicho esto, dio la orden para iniciar los trabajos de la tuneladora TBM 2 que excavará 15 de los 25 km del túnel de conducción para el funcionamiento del proyecto hidroeléctrico.
La maquinaria revisada por el presidente Correa será la que perfore parte del túnel de conducción, por donde fluirá el agua desde la zona de captación en la unión de los ríos Quijos y El Salado, hacia un embalse compensador que es como un reservorio de gran capacidad. Ese lago artificial albergará 880 mil metros cúbicos de agua, los que permitirán que la central funcione de forma regular.
Con el paso de cada máquina perforadora (TBM por sus siglas en inglés), el túnel quedará listo y sellado para evitar filtraciones. Los topos de dos cabezas, además de perforar la montaña, irán colocando anillos de hormigón formados con dovelas (soportes) que son construidas en el mismo sitio, bajo supervisión de especialistas alemanes.
Asimismo y como parte del proyecto se están realizando vías de acceso y de conexión a los diferentes lugares de trabajo. Los campamentos están completamente equipados para los trabajadores chinos y ecuatorianos que participan en la obra. Actualmente en el proyecto trabajan aproximadamente 3.500 personas.
La importancia para el país radica en que el Coca Codo Sinclair generará 1.500 megavatios (MW). El Gobierno asegura que es un plan ecológicamente limpio, que tendrá pocos efectos negativos sobre el medio ambiente. Esta hidroeléctrica representa una inversión aproximada de $ 1.979 millones.
Algunos de los beneficios principales que este proyecto tendrá para Ecuador será reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente 4,4 millones de toneladas por año.
También se tiene previsto que en el período “pico” de su construcción, la obra generará alrededor de 6.000 empleos directos y también una cantidad similar de empleos indirectos.
Al evento asistieron trabajadores chinos y ecuatorianos, autoridades locales y directivos de la empresa Sinohydro. Los trabajos de esta obra iniciaron en julio de 2010 y está previsto que concluyan a finales de enero del 2016.
Actualmente la construcción ha avanzado en un 17%. “En el 2016 va a tener un cambio estructural profundo la economía ecuatoriana, al convertirse por primera vez en la historia en exportadora de servicios, ya no solo exportadora de petróleo, de bienes primarios, sino en exportadora de servicios, en este caso de energía limpia y renovable. Todo esto significa Coca Codo Sinclair”, comentó emocionado el presidente Correa.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 24 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía tras la pista de autor material del homicidio del presidente de la Junta Cívica de Naranjal
Siguiente artículo El petróleo ecuatoriano se cotiza actualmente sobre los noventa dólares el barril
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?