paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Universo va directo ante la CIDH en busca de medidas cautelares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El Universo va directo ante la CIDH en busca de medidas cautelares

Última actualización 2012/02/17 at 10:12 AM
Publicado el 17 febrero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La decisión de la defensa de los tres directivos de diario El Universo, compuesta por más de siete abogados, incluido el jurisconsulto que defiende a Emilio Palacio, fue clara: no apelarán el fallo de la Sala Penal ante la Corte Constitucional (CC), que sería la última instancia en el Ecuador para impugnar los procesos judiciales.

Xavier Zavala Egas, uno de los abogados del periódico guayaquileño, informó que solicitarán medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y no en la Corte Constitucional que, según él, “está adscrita a la Presidencia de la República” como la Corte Nacional de Justicia.

Zavala Egas confirmó que Carlos Pérez obtuvo asilo político de Panamá y, hasta el cierre de esta edición el empresario permaneció en la Embajada de ese país en Quito, en donde recibió la confirmación de su situación como asilado político.

En el caso de los hermanos César y Nicolás Pérez, Emilio Romero Parducci comentó que este último es ciudadano norteamericano, mientras que los hijos de César Pérez son estadounidenses, por lo que no estarían interesados en pedir asilo político en ningún país. El caso de Emilio Palacio es distinto. él espera un pronunciamiento de EE.UU. Su abogado, Jorge Alvear, precisó que tiene 180 días para aprobarse su asilo, sino pensarían en Panamá o en Colombia como otras opciones.

Por su parte, el presidente Rafael Correa precisó que Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, es uno de los gobernantes que más se ha quejado de los abusos de la prensa, a la vez que recordó que durante su intervención en la Cumbre de la Celac, para denunciar los casos de abusos de la prensa en Ecuador, “Ricardo me secundó y expuso los casos en ese país”. El Mandatario acotó que es un juicio común, “ y que no hay persecución política. Hay más de 12.000 juicios por injurias en el país, así, por cada condena por injurias van a pedir asilo político, es absurdo, es un delito común”.

Alemberg Vera, abogado del Presidente, recordó que la CIDH es “una jurisdicción subsidiaria no alternativa y hasta que no se agoten las vías de legislación de fuero nacional no se puede acceder al sistema interamericano de derechos humanos”.

Ratificó que el proceso es independiente de que se ejecute la sentencia, porque en el Ecuador existen dos últimos recursos: la revisión y la acción de protección ante la Corte Constitucional.

Sin embargo, Hernán Salgado, abogado de El Universo, dijo que “ir a la Corte Constitucional no es un recurso porque eso no va a dejar sin efecto la sentencia, es para revisar y rectificar y que vuelva de nuevo a juicio. Eso sería perder el tiempo”.

Vera anticipó como “barbaridad jurídica”, en derecho internacional, que la CIDH recomiende a la Corte Interamericana pedir medidas cautelares respecto a la ejecución de sentencias, porque ese recurso legal, dado nuestro sistema interamericano de protección de derechos, es para evitar los daños irreparables.

Según él, la pretensión de la demanda del rotativo ante la Corte Interamericana sería la reparación del daño que se ocasionaría a los sentenciados, pero que “no existe la posibilidad en este juicio”.

Dijo que esperan llegar a instancias internacionales para demostrar que “mienten, que engañan, que pretenden tener patente de corso para manejar la democracia”.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cinco días de travesía para conocer el país
Siguiente artículo Correa se muestra extrañado por asilo ofrecido por Panamá
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?