paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El Vaticano revela los componentes químicos de la fumata blanca y negra
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

El Vaticano revela los componentes químicos de la fumata blanca y negra

Última actualización 2013/03/13 at 12:32 PM
Publicado el 13 marzo, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Clorato de potasio, lactosa y colofonia son los componentes que se añaden a la quema de las papeletas para originar la «fumata blanca», el humo blanco que anuncia al mundo que la Iglesia tiene nuevo Papa, informó hoy el Vaticano.

El portavoz, Federico Lombardi, explicó también que el humo negro, la «fumata negra» que anuncia que aún no hay Papa, se consigue con la quema de la papeletas más el añadido de perclorato de potasio, antraceno y azufre.

En la capilla Sixtina ha sido colocada la estufa tradicional que se viene usando desde el cónclave de marzo de 1939, en el que salió elegido Pío XII, en la que se queman las papeletas de las votaciones, a la que se ha unido una estufa auxiliar que permite, gracias a un mecanismo electrónico, incrementar la visibilidad de las fumatas.

Lombardi precisó que el momento en el que se queman las papeletas se activa un dispositivo electrónico en la estufa auxiliar que pone en marcha una especie de cartucho que contiene cinco cargas y que se activan una tras otra durante un tiempo total de siete minutos.

Esos cartuchos están confeccionados con clorato de potasio, lactosa y colofonia, para originar la «fumata blanca», y de perclorato de potasio, antraceno y azufre para la «fumata negra».

Las dos estufas -instaladas en la parte posterior de la Sixtina, están unidas al tubo interno de la chimenea, que mide unos 15 metros de altura y a través de una ventana de esta capilla sale hasta el tejado. La parte externa mide cerca de dos metros y es visible desde la plaza de San Pedro.

La estufa en la que se queman las papeletas es de hierro fundido, de un metro de altura y 45 centímetros de diámetro. Tiene una portezuela inferior donde se enciende el fuego y una superior donde se introducirán los documentos para quemar.

En la tapa superior están escritos con un punzón los años y meses de los cónclaves celebrados desde 1939: 1939/III, elección de Pío XII; 1958/X, elección de Juan XXIII; 1963/VI, elección de Pablo VI; 1978/VIII, elección de Juan Pablo I; 1978/X, elección de Juan Pablo II y 2005/IV, elección de Benedicto XVI.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 13 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Un mes le tomaría a la Asamblea denunciar el tratado con los EE.UU.
Siguiente artículo Banco de Guayaquil descuenta 787 dólares a sus empleados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?