paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: El volcán pone en alerta naranja a dos provincias
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

El volcán pone en alerta naranja a dos provincias

Última actualización 2012/12/17 at 11:55 AM
Publicado el 17 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

A causa de la reactivación del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, que la madrugada de ayer registró tres explosiones y emanó flujos piroclásticos (rocas candentes), cascajo y ceniza, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) decretó la alerta naranja en las zonas consideradas de potencial crisis en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, definidas así en el Mapa de Peligros Potenciales del Volcán emitido por el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Además, el desfile cívico y eventos que estaban previstos ayer por los 68 años de cantonización de Baños, ubicado en las faldas del volcán, fueron suspendidos porque las calles de la ciudad amanecieron cubiertas de ceniza.

El desfile quedó postergado para el 5 de enero. También se cerraron centros turísticos, como las piscinas de aguas termomedicinales de Bascún.

Los habitantes colaboraban ayer en actividades de limpieza para recoger la ceniza y personal de la SNGR distribuyó mascarillas.

Geovanny Romo, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Baños, dijo que el evento no ha afectado la llegada de visitantes nacionales y extranjeros a Baños de Agua Santa y que, por el contrario, más llegan atraídos por el espectáculo del fenómeno natural.

Indicó que los dueños de hostales y locales comerciales, de comida y de diversión hicieron mingas para limpiar la ceniza que se acumuló en las calles y aceras del centro de Baños.

Igual situación se registró en otras zonas como Runtún, Ulba, Pondoa, Patate, Ambato, Pelileo y Mocha.

óscar Macías, administrador de la agencia de turismo Geo Tour, dijo que, pese a todo, las actividades de la empresa se desarrollaron ayer sin inconvenientes. Por ejemplo, 6 personas salieron de visita a la selva, 16 fueron a las cascadas de la zona y otros a hacer canopy.
Sin embargo, Maribel Padilla repesentante de “Adventure Ecuadorland”, indicó que la mañana de ayer hubo poca afluencia de personas en el cantón y que su agencia sí suspendió las actividades de aventura por seguridad de los turistas y los guías.

Según María del Pilar Cornejo, de la SNGR, se dispuso a los Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, presididos por gobernadores y alcaldes de Tungurahua y Chimborazo, que en el ámbito de su jurisdicción se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar las acciones inmediatas para proteger a la ciudadanía.

Autoridades pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de entes oficiales, como el IG y la SNGR, entidad que mantiene equipada con kits de emergencia a la población: con mochila, mascarilla y bufanda. Sin embargo, algunos habitantes coinciden en señalar que ya están acostumbrados a la actividad del volcán.

Según el IG, grandes explosiones arrojaron ayer cascajo y ceniza sobre varios poblados ubicados en los alrededores, a la vez que generaron el descenso de rocas incandescentes por algunas quebradas: Achupashal, Mapayacu, Choglontus y Hacienda.

A las 05:48 de ayer ocurrió una explosión moderada, que fue seguida por dos explosiones grandes: a las 05:54 y 06:03, hora local.

Las explosiones fueron acompañadas de fuertes vibraciones del suelo en zonas cercanas. El estruendo se escuchó en lugares ubicados a más de 30 km del volcán, como Pujilí.

Se generó una columna con ceniza y gas que alcanzó una altura superior a los 7 km sobre el nivel del cráter.

Según el IG, “por las características que tiene este nuevo ciclo de actividad, no se descarta que en las próximas horas y días se produzcan eventos similares”. La reactivación del coloso ocurre al cabo de tres meses de relativa calma.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Chile es uno de los países más estables de A.Latina, según directora del FMI
Siguiente artículo Cerca de 7.500 denuncias de abuso sexual se registran en menos de dos años
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?