paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Embajador de EE.UU. niega que Colombia pidiera traslado de Simón Trinidad
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Embajador de EE.UU. niega que Colombia pidiera traslado de Simón Trinidad

Última actualización 2012/10/25 at 4:01 PM
Publicado el 25 octubre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El embajador de Estados Unidos Michael McKinley negó la existencia de solicitud alguna del gobierno de Juan Manuel Santos sobre la presencia del líder guerrillero Simón Trinidad en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

McKilnley declaró lo anterior durante una reunión en Cali (suroccidente), junto a la subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, con becarios afrodedescendientes.

Citando fuentes extraoficiales, el diario El Espectador se refirió, en su edición del sábado último, a una posible participación de Trinidad, más allá de lo virtual, en la mesa de conversaciones gobierno-FARC-EP.

«Hoy se sabe, apuntó el diario, que los contactos de las autoridades estatales colombianas y el gobierno norteamericano están muy avanzados, y el próximo paso podría ser la repatriación del guerrillero», aventuró.

Tomando como refererencia el diario El Tiempo citó en esa oportunidad una frase atribuida a Jacobson cuando expresó: «Tendría que ser un tema de discusión con el Gobierno de Colombia en la mediada que esto avance», dijo sin negar ni confirmar si Washington permitiría la repatriación de Trinidad, apuntó El Espectador.

Desde un inicio, cuando las FARC-EP anunciaron a los miembros de su equipo de negociadores, el nombre de Simón Trinidad figuró en el grupo por considerar la fuerza guerrillera imprescindible su presencia, teniendo en cuenta su trascendencia histórica, experiencia y sabiduría en anteriores negociaciones de paz.

Desde la cárcel estadounidense, donde cumple una condena de 60 años, el líder rebelde respondió de inmediato reafirmando su voluntad y decisión de incorporarse al proceso en busca de una solución política del conflicto armado e incluso solicitó en carta al presidente Barack Obama facilitar su participación.

En la reciente instalación oficial del diálogo en Oslo, Noruega, su nombre figuró en un cartel -como reclamo y presencia simbólica-, frente a una silla vacía, en la mesa que ocuparon los equipos de ambas partes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 25 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Indignados alcaldes paraguayos entran a la fuerza en sede Presidencia
Siguiente artículo Doce países respaldan en Galápagos inclusión laboral de discapacitados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?