paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Empresa vinculada con venta de firmas trabajó con el ex Tribunal Electoral
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Empresa vinculada con venta de firmas trabajó con el ex Tribunal Electoral

Última actualización 2012/08/27 at 10:40 AM
Publicado el 27 agosto, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Uno de los tres detenidos en el caso de falsificación de firmas para el registro de partidos y movimientos políticos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) es Fernando Morla Paredes, quien estuvo vinculado directamente a la empresa Ecuasistemas S.A., según datos de la Superintendencia de Compañías, fue su gerente y actualmente es propiedad de sus hermanos.

Esta empresa ofrece servicios para facilitar la documentación de archivos y manejo ágil de la información.

Actualmente están vinculados con la Procuraduría General del Estado y el Hospital Naval, en la página web anuncian que han trabajado con las empresas Corporación Aduanera Ecuatoriana, Tribunal Supremo Electoral, Comisión de Tránsito del Guayas, Almacenes TIA, Pacifictel, Petrocomercial, Ministerio de Bienestar Social, Universidad de Guayaquil, Junta de Beneficencia Ecapag, entre otras.

Ecuasistemas está registrada en el Servicio de Rentas Internas y en la Superintendencia de Compañías desde el 15 de mayo de 1987. La actividad registrada es de venta al por mayor y menor de equipos de oficina informático, partes y piezas en el SRI y como objeto social en la Súper de Compañías está el comercio de sistemas computarizados.

Al contactar a los representantes de la empresa la jefa administrativa detalló que los tres hermanos accionistas no desean pronunciarse, porque su hermano no tiene relación con la compañía, ni como accionista, ni como dependiente.

En declaraciones anteriores de Julio Morla, gerente general de la oficina en Quito, dijo que este en 2008 ya contaba con proyectos en carpeta avaluados en 650.000 dólares y apunta a adjudicarse otro.

“La firma está pronta además a suscribir un contrato por 192.000 dólares con el Gobierno ecuatoriano para automatizar el proceso de censo en el país. En este proyecto, en el cual Ecuasistemas trabaja con las soluciones de ReadSoft, la compañía ofrece implementación, soluciones para administración de documentos electrónicos y escáneres”, detalló el funcionario del negocio.

La compañía trabaja además con un hardware del fabricante estadounidense de equipos de impresión e imagen Canon, informó Morla.

Fernando Morla, según la Fiscalía General del Estado, está vinculado a una red que presuntamente se dedicaba a falsificar firmas para el registro electoral que operaba desde Quito. Se enviaba la información del padrón del CNE, vía Internet, a dos intermediarios en Guayaquil. Estos, a su vez, repartían las fichas a otras personas que se encargaban de copiar los datos de filiación de los ciudadanos, de la supuesta adulteración de las firmas, incluso de las huellas dactilares.

Según una entrevista de Felipe Morla, en radio Pichincha, la culpa de lo sucedido es de los partidos políticos y no del CNE.

En cuanto a su actividad profesional dijo que “hemos servido a movimientos políticos en control electoral y en 2006 manejamos un software de verificación de firmas, esto tiene niveles de seguridad, pero lo que se blinda es la infraestructura de red”, detalló.

El empresario aseguró que los partidos y movimientos contratan a los contac center que dan este servicio (de recolección de firmas) que son muy criollos y estas empresas contratan a personas que hacen firmar a otras. “Yo lo he visto”, aseguró el empresario, aunque prefirió mantener la reserva.

Por esto, determinó Morla, el problema estaría concentrado en el Registro Civil. Sobre como se filtró la información manifestó que alguien pudo haber tomado una base de datos y entregarla, que, justamente, es de lo que se acusa a su hermano.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 27 agosto, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Sismo en El Salvador fue de 7,4 grados, retiran alerta de tsunami
Siguiente artículo Plan Retorno “Manuela Espejo” repatria a la primera compatriota con discapacidad desde Italia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?