paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En 2011 se limpiaron 70 mil metros cuadrados de minas antipersonales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En 2011 se limpiaron 70 mil metros cuadrados de minas antipersonales

Última actualización 2011/11/30 at 10:45 AM
Publicado el 30 noviembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador limpió 70.000 metros cuadrados de minas antipersonales durante el último año, siete veces más de lo previsto inicialmente, anunció su delegación en la reunión de la Convención de Ottawa que se celebra en Phnom Penh.

La Consejera del servicio exterior de Ecuador, Verónica Aguilar, dijo que el objetivo inicial de limpiar 10.150 metros cuadrados pudo superarse gracias a la introducción de maquinaria en algunas zonas afectadas.

«Hasta 2013 haremos el desminado de la zona sur de Loja y Zamora, en la que se puede entrar con maquinaria», dijo Aguilar que, en cambio, advirtió que en otras zonas las tareas serán más costosas.

«Nuestra productividad baja cuando entramos en la selva y tenemos que desminar manualmente en condiciones climáticas muy difíciles», añadió.

Ecuador prevé desactivar más de 16.000 minas antipersonales que se encuentran enterradas desde 1995 en la frontera con Perú de las provincias costera de El Oro, la andina de Loja y las amazónicas de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe.

Ecuador se integró en la Convención de Ottawa en octubre de 1999 y en 2008 consiguió una prórroga de ocho años a los diez que da inicialmente el tratado para limpiar de minas el país y eliminar el arsenal de este tipo de explosivos.

Esta reunión de Phnom Penh comenzó el lunes con la asistencia de más de cien países encargados de revisar los avances conseguidos con el Plan de Acción de Cartagena, y se clausurará el viernes.

La Convención de Ottawa, que regula el empleo, almacenamiento, producción, venta y destrucción de minas antipersonales, entró en vigor en 1999, con el objetivo de que el mundo estuviera libre de estos artefactos en 2009.

Ha sido ratificada por 158 países, de los que 153 han confirmado que ya no poseen dispositivos almacenados.

Entre los Gobiernos no firmantes se cuentan China, India, Rusia, Estados Unidos, Israel, Marruecos, Cuba o Singapur.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 noviembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cada 15 días el Gobierno mide gestión por resultados de los ministros
Siguiente artículo Fiscalía, Contraloría y Secretaría de Transparencia realizaron examen a ingresos de Vinicio Alvarado
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?