paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En Ecuador, el 42.9% de madres hace doble jornada
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En Ecuador, el 42.9% de madres hace doble jornada

Última actualización 2012/05/11 at 10:58 AM
Publicado el 11 mayo, 2012
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Habían cumplido 14 ó 16 años cuando conocieron los fuertes dolores del parto. Ahora, bordean los 25 y tienen tres hijos que cuidar, además de que dieron a luz hace poco nuevamente.

Sus hijos e hijas, diminutos, descansan junto a ellas en la maternidad Santa Marianita del suburbio guayaquileño. Tienen los senos hinchados de leche y llevan el pelo alborotado. Ninguna trabaja fuera del hogar, como el 45% del total de madres ecuatorianas, según cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

En el país hay más de siete millones de mujeres, y de ese total, 5’513.467 tienen más de doce años, es decir, podrían biológicamente tener hijos. El 66% de esa cantidad general, 3’645.167, es madre.

El instituto detalla que 2’510.403 de dicho total tienen entre 20 y 29 años, edad que consideran óptima para tener un hijo o hija, por seguridad económica y salud.

“Este es mi tercer niño, fui madre por primera vez a los 14; yo misma tengo 12 hermanos”, confiesa Herlinda Medina, quien tiene 18 años y vive en el km26 de la vía a Milagro.

“Creo que ser mamá es lo más bonito del mundo; el papá de mis bebes era mi compañero en la escuela. Hasta la primaria no más alcancé a terminar”, recuerda.

Sun Lee León vive una realidad parecida. Tiene 21 años y tres hijos. “La mayor nació cuando yo cumplía los 16; ella y otro niño son de mi primer compromiso, en cambio esta niña pequeñita es de mi actual pareja”. Muy segura, dice que a ella siempre le gustó (tiene cinco hermanos) la idea de ser mamá.

“Tener a mis hijos es lo mejor que me ha pasado. El mayor vive con el papá porque el juez le dio la custodia, aunque yo se la estoy peleando”, detalla Sun Lee, vestida con jeans ajustados y blusa de lycra.

Cinco niños que cuidar, 31 años cumplidos y un rostro joven que refleja un parto reciente… Finalizó el sexto grado, se llama María Satisaval y se convirtió en madre, también, a los 16 años. Con su primera pareja crío a cuatro niños: “Me separé de él porque no me trataba bien; ahora estoy con otro señor”.

En mayo nació su último bebé: “Ahora sí me voy a hacer ligar”, confiesa. “La situación económica no me permite tener otro niño más”, precisa esta madre que vive en la vía Perimetral.

Según las estadísticas citadas, el 84.9% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, y el 10% de las madres ecuatorianas tiene más de siete hijos. También una de cada cuatro vive en la provincia del Guayas.

La más joven de la sala, Nicole Marcillo, no terminó el colegio: “Sí quisiera regresar el próximo año”, comenta. Por ahora debe alimentar a su bebé, por ello se abre la blusa y saca uno de sus pechos, de cuyo pezón se agarra la niña con fuerza.

Nicole no planificó su maternidad, ya cumplió los quince años y al igual que el 44.1% de las madres del país tuvo a su hijo entre los 15 y los 19 años. Otro 35.2% de mujeres tiene descendencia entre los 20 y los 24 años.

El 51% de las madres concluyó su educación en la escuela primaria

“A mí no me gustó estudiar, me aburría”, confiesa Daniela Palomeque. Lleva a su hija, que juega con una funda de galletas, a la cita que tiene con el doctor de la maternidad Santa Marianita.

“Tengo dos más, que los dejé con mi mamá en la casa; ella me las cuida cuando debo salir. Llegué hasta sexto grado y me retiré porque no me gustaba la escuela. Al año, creo, salí embarazada”.

¿Cree que la educación es importante? “Para algunos sí, pero para mí, pues, así me tocó la vida”, responde con más alegría que resignación.

Según las estadísticas, el 51,1% de las madres en el país ha cursado la educación básica, el 23% terminó el colegio y el 17% estudió en la universidad.

Las madres que no tienen grado alguno de escolaridad crían un promedio de seis hijos, frente a las que han concluido el colegio, que tienen, en promedio, dos niños.

“No me imaginé con ninguna profesión; mi mamá nos crió a nosotros y, bueno, yo soy como ella, me dedico a los quehaceres domésticos y mi pareja trabaja”, comenta Daniela, mientras espera su turno para ser atendida.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se difunde tecnología en el cultivo de papa para la zona sur del país
Siguiente artículo Insulza se muestra abierto a cambios que se podrían ejecutar en la OEA
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?