paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En el 2013, el PIB de Ecuador crecerá un 3,5%
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

En el 2013, el PIB de Ecuador crecerá un 3,5%

Última actualización 2013/04/24 at 11:58 AM
Publicado el 24 abril, 2013
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador crecerá a una tasa anual de 3,5% en este año, lo que significará una desaceleración respecto a la expansión de 4,8% que reportó el año pasado, estimó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según las nuevas proyecciones entregadas ayer por la Cepal, los países de América Latina y el Caribe crecerán en este año en un promedio de 3,5%, gracias al dinamismo que mantendrá la demanda interna y el mejor desempeño de Argentina y Brasil en comparación con 2012. Ecuador tendrá un crecimiento económico similar al de la región, en general.

Argentina espera una expansión de 3,5% en su PIB este año, mientras que en Brasil será de 3%. Estos niveles son superiores a los registrados en 2012, cuando eran de 1,9 y 0,9%, respectivamente. «A nivel regional, la expansión estará respaldada por la persistencia del crecimiento del consumo como consecuencia de los mejores indicadores laborales y del aumento del crédito bancario al sector privado, y en menor medida, de la inversión», informó la Cepal.

Las economías que liderarán el crecimiento del PIB latinoamericano serán Paraguay (10%), Panamá (8%), Perú y Haití (6% cada una), Bolivia, Chile y Nicaragua crecerán 5,0%, mientras que Colombia lo hará en 4,5% y Uruguay en 3,8%. En contraste, países del Caribe como Jamaica y Barbados tendrán el menor dinamismo, ya que apenas avanzarán 0,4% y 0,7%, respectivamente, mientras que Venezuela crecerá un 2%.

Los países de América del Sur, que en general son más especializados en la producción y exportación de materias primas, desarrollarían en un promedio de 3,5% en este año, porque se mantiene el crecimiento de las economías asiáticas. «Esto traería consecuencias positivas tanto en el nivel de ingreso como en el desempeño de las actividades exportadoras».
En el nuevo informe, lanzado ayer exclusivamente de manera electrónica, el organismo de las Naciones Unidas prevé un crecimiento regional levemente menor con respecto a la estimación entregada en diciembre pasado (3,8%), principalmente porque se mantiene la incertidumbre sobre el futuro de la economía internacional, el bajo dinamismo de las economías desarrolladas y la recuperación algo menos dinámica que previsto en Argentina y Brasil.

Según la Cepal, el PIB de América Latina y el Caribe subió finalmente 3,0% en 2012, producto de una menor expansión de la economía mundial, afectada por la recesión en Europa, la desaceleración del crecimiento en China y el lento desarrollo de Estados Unidos.

El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.

El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. Este indicador mide la riqueza generada por un país durante un año, pero no la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus carreteras, sus hospitales, sus universidades, sus fábricas, etc.).
Inversión pública
«Ahora somos más ricos y tenemos mejores activos como: escuelas, carreteras, centrales hidroeléctricas y hospitales, por lo que la inversión pública seguirá siendo importante dentro de la gestión del Gobierno Nacional en 2013».

Así lo confirmó Jeannette Sánchez, titular del Ministerio Coordinador de Política Económica (MCPE), quien resaltó lo fundamental de sostener una inversión pública que permita el retorno de las inversiones estratégicas, para así garantizar una economía futura que mejore la competitividad y productividad local. «Las perspectivas para 2013 son alentadoras pese a que se avizora un escenario global poco favorable, el mismo que tendrá su influencia en América Latina», advirtió la funcionaria de Estado.

Ese entorno provoca un comportamiento no tan dinámico como antes, a propósito del crecimiento de la economía. En Ecuador, por ejemplo, la previsión es de entre 3,8% y 4%; sin embargo, se prevé que estaremos por sobre el promedio regional. «La situación a nivel mundial es compleja, sobre todo en Europa y Estados Unidos», manifestó Sánchez.
Para el analista económico Luis Rosero, el país ha observado en el período de este Gobierno (2008-2012) altas tasas de crecimiento: en el 2008-2012 7,2%, 0,4%, 3,0%, 7,8% y 4,8%. «La caída en 2009 se debe a los efectos de la crisis financiera internacional, pero de ahí la economía se ha recuperado a tal punto que en 2011 tuvimos una alta tasa de crecimiento», dijo Rosero.

Recalcó que la inversión pública ha dinamizado la economía y, vía efecto multiplicador, ha incidido en varios sectores económicos, principalmente de la construcción.
Por otro lado, el gasto público al estar orientado en gran medida, al gasto social (educación, salud, vivienda) y la política de subsidios a la vivienda y el Bono de Desarrollo Humano, ha permitido la redistribución del ingreso y reducción de la pobreza.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 24 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Seis cuerpos fueron recuperados tras deslave en Esmeraldas
Siguiente artículo Empieza proceso para destituir a alcalde de Riobamba
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?