paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En el 2015, 12% de electricidad provendrá de 2 centrales azuayas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

En el 2015, 12% de electricidad provendrá de 2 centrales azuayas

Última actualización 2010/11/18 at 12:22 PM
Publicado el 18 noviembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Una vez que terminaron los estudios de prefactibilidad, hasta marzo de 2011 se terminarán los diseños definitivos para iniciar con la construcción de estas centrales que aportarán energía al sistema nacional interconectado.

Los consejos provinciales del Azuay y El Oro conformaron en 2008 la empresa de Generación Eléctrica Enerjubones, para llevar adelante los estudios, la construcción y la operación de estos dos proyectos.

Según el gerente de Enerjubones, Diego Rodas Zumba, los estudios finalizaron, aunque se encuentran «en proceso de revisión». Los proyectos están ubicado en el sur de la provincia del Azuay. El Minas-San Francisco se ubica en el sur occidente de la provincia, a 92 kilómetros de Cuenca, en la confluencia del río Jubones con el San Francisco, parte baja del cantón Pucará; de allí, se construirá un túnel de conducción de 13 km de longitud, una casa de máquinas y un desfogue hasta el río Jubones. Mientras el proyecto La Unión aprovechará las mismas aguas en el sector de Pitaguiña.

La Comisión Federal de Electricidad de México realiza la fiscalización de los estudios, la que recibió el apoyo de técnicos ecuatorianos, y se espera contar ahora con los diseños definitivos. Los estudios fueron financiados por el desaparecido fondo Feisec, organismo que aportó $10,5 millones, mientras los gobiernos provinciales del Azuay y El Oro aportaron con $1 millón, y hasta completar los $17 millones fue con presupuesto del Estado.

Rodas manifestó que estos proyectos servirán para cubrir los requerimientos de más de 2,3 millones de personas que necesitan energía, «lo que representa el centro y el sur del Ecuador».

El Minas- San Francisco costará $450 millones, y La Unión $220 millones, para un costo total de los dos proyectos de $670 millones, que serán financiados por el Gobierno nacional y por los dueños de los proyectos, en este caso, los consejos provinciales del Azuay y de El Oro, que están buscando el financiamiento. «Por lo general, se financian en un porcentaje con la venta de electricidad en el futuro», dijo Rodas.

De su lado, David Acurio, prefecto (e) del Azuay, dijo que este es uno de los pocos proyectos que se van a desarrollar en la margen occidental del Ecuador. «La mayor parte de proyectos está en la margen oriental». Añadió que el proyecto nació por la iniciativa de los dos consejos provinciales. «Por lo tanto, son los propietarios», insistió. Acurio indicó también que los proyectos van a generar mano de obra para quienes están en cantones de Santa Isabel y Pucará. «Todos los pequeños productores se van a articular con este proyecto», manifestó.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Arriba a Quito canciller colombiana
Siguiente artículo Se instala reunión Asuntos Sensibles en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?