paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En el Ecuador se confirmaron 89 casos de sarampión
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En el Ecuador se confirmaron 89 casos de sarampión

Última actualización 2011/10/13 at 5:44 PM
Publicado el 13 octubre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Ochenta y nueve casos de sarampión se han confirmado hasta el 11 de octubre, en el Ecuador por parte del Ministerio de Salud Pública. En la provincia de Tungurahua 84 casos, en Guayas 1 y Pichincha 4.

La mayor incidencia se concentra en Ambato, origen del brote, con una tasa de ataque de 4.28 x 10.000 habitantes, señala el Ministerio. La mayor cantidad de casos se ubica en los menores de 5 años con el 70% del total acumulado en el país.

Por otra parte, el ministro de Salud, David Chiriboga, compareció ante la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social para hablar sobre el brote de sarampión en la provincia de Tungurahua y las soluciones que se han implementado para evitar el contagio masivo.

Chiriboga informó que “el país cuenta con 240 mil dosis SR (Sarampión y Rubéola) para asegurar la capacidad de respuesta, en caso de que el brote se extienda y no sean suficientes las 200 mil dosis que dispone el programa de vacunación regular”.

Además, anunció que se encuentra en trámite una compra total de 4 millones 500 mil dosis más, de las cuales 1 millón 200 mil llegarán en los próximos días para iniciar la campaña masiva de vacunación.

Asimismo, existe una donación de Colombia de 50 mil dosis de vacunas. El ministro explicó que desde el aparecimiento de los primeros casos de sarampión en Tungurahua, en julio, se realizó un cerco epidemiológico y se procedió a vacunar en un área de un 1 km a la redonda de dichos casos registrados.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones y la Dirección Provincial de Salud de Tungurahua investigaron los casos sospechosos que se notificaron, realizaron visitas domiciliarias, tomaron muestras para laboratorio y brindaron una atención oportuna a los pacientes y sus familiares.

El 8 y 9 de octubre inició una campaña de vacunación indiscriminada a niños y niñas desde los seis meses hasta los menores de cinco años de edad, priorizando a las zonas cercanas al brote, en esa provincia.

Las 160 brigadas de vacunación visitaron casa por casa y se inmunizó a cerca de 62 mil personas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 13 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministra Cely: “No hay restricciones a las importaciones en el país”
Siguiente artículo Movimiento “Ocupa Wall Street” no será evacuado de plaza Zuccotti
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?