paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En la urbe se recordó Día de los Derechos Humanos con marcha y foro
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En la urbe se recordó Día de los Derechos Humanos con marcha y foro

Última actualización 2012/12/11 at 12:18 PM
Publicado el 11 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En 1951, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante una resolución, designó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos. Tres años antes (1948) esa misma Asamblea había firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

De acuerdo con el informe que desarrolla la organización no gubernamental (ONG) Amnistía Internacional, este año en América Latina persiste visiblemente la impunidad en los casos de personas desaparecidas durante las dictaduras militares, de torturas y muertes de periodistas en México, frente a los abusos policiales en Brasil, además de frente a los atentados contra los derechos indígenas por parte de los gobiernos y de las empresas extractivistas.

Asimismo, el informe de la ONG señala que aún se vulneran los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres al no considerarse prioritario en las agendas políticas de los Estados su protección frente a la violación, las amenazas y los homicidios.

También se considera un ataque a los derechos humanos básicos el que los migrantes reciban maltratos al buscar de forma ilegal ingresar a otro país, especialmente en la frontera México-EE.UU., o la pena de muerte en el país norteamericano.

De acuerdo con Tania Moreno, funcionaria de la Defensoría del Pueblo del Ecuador (DPE), sede Guayas, las denuncias que más receptan son por mala atención al público respecto a servicios básicos y a ofertas de las casas comerciales de electrodomésticos, seguidas por la discriminación, especialmente por raza u orientación sexual en los ambientes laborales.

Según Santiago Acosta, funcionario de la DPE a nivel nacional, los derechos humanos abarcan todo tipo de abuso, desde la libertad de una persona hasta la atención que recibe.

“Los derechos humanos incluyen los derechos de las personas con capacidades diferentes, de las mujeres, de los adultos mayores, de andar en libertad, de no ser discriminados, de los consumidores. Incluso, esta última (la queja del consumidor) es la más común: está entre el 40 y 50% de denuncias receptadas en esta entidad”, expresó Acosta.

Por su parte, Billy Navarrete, director del Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH), expresó que después de 64 años el tema de los derechos humanos sigue vigente: “Podríamos pensar que son aspiraciones de gente idealista, que no es una cuestión práctica (…). Si bien es cierto es un horizonte que todavía hay que construir, esa realidad en materia de DD.HH. siempre estará inconclusa. Sin embargo, sabemos lo que no tendríamos que hacer. Sabemos que tenemos derechos, ahora nos resultan obvios, pero esa obviedad es el resultado de que reconocemos un antes y un después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Por eso, en el marco de la celebración de los 64 años de la firma del documento sobre DD.HH. y que ayer se recordó el Día de los Derechos Humanos, varias organizaciones sociales planificaron actividades en la urbe.

Activistas del CDH, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), de la Universidad Casa Grande (UCG), del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam), además de varios artistas, realizaron una marcha desde la Av. 9 de Octubre hasta la Plaza de San Francisco denominada “Derechos a cielo abierto”.

Mientras que en el auditorio Angel Andrés García, de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, se proyectó la película “Con mi corazón en Yambo”, en la que la cineasta María Fernanda Restrepo narra la desaparición de sus hermanos Santiago y Andrés. Un foro que se organizó posteriormente.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior $ 7,6 millones destinan a 4 vías rurales manabitas
Siguiente artículo Suspendida audiencia de “10 de Luluncoto”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?