paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: En Quito el sistema de semáforos será cambiado en 600 intersecciones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

En Quito el sistema de semáforos será cambiado en 600 intersecciones

Última actualización 2011/12/20 at 10:00 AM
Publicado el 20 diciembre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Este proceso tendrá un costo de 27’626.758 dólares. Así lo señala el contrato firmado el viernes 18 de noviembre por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) con la contratista española Telvent Tráfico y Transporte S.A.

Las empresas Telvent Tráfico y Transporte S.A. ganaron el concurso público para su instalación. El monto de la inversión superará los $27 millones y el plazo para terminar estos trabajos es de dos años

Telvent se encargará del diseño, provisión, construcción y puesta en funcionamiento del Sistema Centralizado de Semaforización para el Distrito, indicó Hernán León, apoderado de la entidad española.

El Sistema Centralizado de Semaforización contempla la instalación de 600 semáforos computarizados, 1.511 cámaras de videodetección, un sistema de vigilancia de tránsito compuesto por 185 cámaras digitales de video de supervisión. También se incorporarán 8 paneles de mensajes variables en la vía pública, 300 dispositivos de prioridad de transporte urbano, 28 equipos de control de túneles y 10 sistemas de control de infracciones, informó la Secretaría de Movilidad.

Los 8 paneles de mensajes variables en la vía pública servirán para informar a los conductores sobre desvíos y vías alternas que deberán tomarse en cuenta por accidentes de tránsito o la realización de obras.

En Quito hay 830 intersecciones semaforizadas, cuyo control está a cargo del Municipio y la Policía, a través del Departamento de Ingeniería de Tránsito: 430 maneja el Cabildo y 400 le corresponden a la institución del orden.

El secretario de Movilidad, Carlos Páez, explicó que el monitoreo de las intersecciones está manejado, una parte por la Epmmop y otra por la Policía, que no cuenta con una red de monitoreo moderna.

Para la implementación del sistema se instalarán semáforos en 600 intersecciones de la ciudad, que deberán manejarse de manera centralizada desde el Centro de Comando de la Movilidad. Las 230 restantes se realizarán paulatinamente y son parte de las administradas por la Policía.

El plazo que la empresa Telvent tiene para la implementación es de 24 meses, contados a partir de la entrega del anticipo al contratista, hecho que se concretó en noviembre, para la instalación de las obras civiles, implantación y puesta en funcionamiento de todo el sistema, indicó Germánico Pinto, gerente de la Epmmop.

La empresa contratista tendrá tres años adicionales para la configuración, optimización, acompañamiento técnico y mejora de los índices en los parámetros de tráfico, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de entrega-recepción provisional.

Personal de la Epmmop indicó que la primera fase para la instalación de los semáforos será en las vías principales por donde circula el sistema de transporte público integrado de Quito, es decir: la avenida Mariscal Sucre, 10 de Agosto, 6 de Diciembre, La Prensa, Los Shyris, América y Eloy Alfaro con sus calles aledañas.

Marielena Roldán, quien vive en la avenida 6 de Diciembre y Río Coca, sector Jipijapa, afirmó que los daños en las luces de los semáforos son constantes y cree que el cambio mejorará la circulación.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 20 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Policía desbarata posible red de tráfico de visas
Siguiente artículo En 2014 funcionará nuevo observatorio climatológico
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?