paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Escasa capacidad de muchos puertos latinoamericanos podría frenar crecimiento de comercio exterio
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Escasa capacidad de muchos puertos latinoamericanos podría frenar crecimiento de comercio exterio

Última actualización 2011/08/02 at 3:12 PM
Publicado el 2 agosto, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La infraestructura de los terminales marítimos de la mayoría de los países de América Latina podría convertirse en un serio obstáculo para el crecimiento, dice la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo a la Cepal, la infraestructura portuaria debe mejorar para que no actúe “como un cuello de botella” para el comercio exterior futuro.

Según el organismo, durante el 2010 los veinte principales puertos de contenedores de la región crecieron 20,9%, más que en 2009 donde la actividad regional contrajo 6,8%.

La misma dinámica se observa en el movimiento portuario por toneladas, los puertos registraron un crecimiento de 13,2% comparado con el movimiento anual anterior.

A pesar de estos crecimientos el organismo económico advierte sobre la creciente congestión portuaria que se observa en algunos puertos regionales, además de los generalizados problemas de conectividad que presentan con el interior del territorio nacional.

Cepal destaca que estos problemas inciden en un incremento de los costos logísticos, pérdida de competitividad nacional y afectan a la calidad de vida de la población aledaña a los recintos.

La publicación muestra que algunos países de la región realizan inversiones, pero son pocos los que toman medidas concretas para hacer frente a los cambios que se avecinan en el sector en los próximos años.

De acuerdo con la Cepal los países de América Latina deberían adoptar una política integrada y sostenible de logística para favorecer el desarrollo sostenible de la infraestructura y la operación de servicios de transporte.

En este informe de la Cepal es importante para que el país tome medidas, puesto que el Ecuador tiene cuatro puertos principales: Esmeraldas, Guayaquil, Manta y Puerto Bolívar. Por estas terminales se mueve la mayoría de las exportaciones del país. Por ejemplo por Puerto Bolívar sale cerca del 80% de la producción bananera hacia Europa.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 2 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se elevan a 33 los fallecidos por alcohol adulterado
Siguiente artículo Mipro inaugurará moderno centro de faenamiento en Orellana
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?